La diputada Diana Sánchez Barrios presentó este jueves en tribuna una iniciativa para reformar el Artículo 8 de la Constitución Política de la Ciudad de México, con el fin de fortalecer el derecho a la alfabetización de las personas adultas mayores.
La propuesta busca visibilizar un problema persistente que afecta a miles de ciudadanos y plantea un enfoque con perspectiva de derechos humanos.

Según datos del INEGI y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), más de 105 mil personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir en la capital del país. Aunque en la última década se logró reducir el analfabetismo en México en más de 900 mil personas, la brecha sigue siendo profunda, sobre todo en sectores históricamente vulnerables.
“Esta cifra no es solo un número, representa vidas, historias y sueños que han sido limitados por la falta de acceso a la educación”, expresó Sánchez Barrios, quien coordina la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente.
Actualmente, el numeral 9º del inciso “A” del Artículo 8 establece el derecho a la alfabetización, educación primaria y secundaria para personas adultas.
La reforma propone agregar un énfasis en las personas adultas mayores y garantizar oportunidades de formación continua a lo largo de la vida, considerando sus necesidades particulares.

Asimismo, la legisladora señaló que la falta de alfabetización impide el acceso a trámites básicos, servicios de salud y participación ciudadana.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum felicita al papa León XIV y reafirma valores de paz
En alcaldías como Milpa Alta e Iztapalapa, el analfabetismo alcanza niveles del 4% y 2.8%, respectivamente, afectando principalmente a mujeres.
Durante su intervención, reconoció los avances del Programa de Alfabetización de la Ciudad de México, que ha beneficiado a más de 88 mil personas en cinco alcaldías. Sin embargo, insistió en que aún queda mucho por hacer.

“El analfabetismo no es sólo una carencia académica, sino una barrera que impide el pleno ejercicio de derechos fundamentales. Erradicarlo es un compromiso con la dignidad y la justicia”, enfatizó.
Finalmente, llamó a la sociedad a sumarse a este esfuerzo colectivo. “Aprender en la madurez es una revolución silenciosa que transforma vidas. La educación no tiene edad, y en cada adulto que aprende, florece la esperanza de un futuro más humano y solidario”, concluyó.
Más historias
“IECM informa cómo votar por jueces y magistrados en CDMX”
Presentan estrategia “Vida Plena, Corazón Contento” para promover la salud mental
México registra la llegada de 6.12 millones de turistas internacionales por vía aérea