De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en México, 8 de cada 10 estudiantes de primaria y secundaria han sido víctimas de bullying, lo que ubica a México en el primer lugar a nivel mundial, seguido de Estados Unidos y China.
Más del 80 % de los incidentes de acoso escolar no se informan a los maestros, y el 60 % de los acosadores tendrán al menos una condena penal a la edad de 24 años.

Te puede interesar: Revisar estrategia de seguridad; violencia no debe arrebatar vidas: Monreal
El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México informó que entre 2020 y 2022 recibió más de 15,500 solicitudes de apoyo emocional relacionadas con el acoso y ciberacoso, con el 60% de los reportes provenientes de cinco municipios: Iztapalapa, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón e Iztacalco.
El problema del bullying en México no se limita a las escuelas.
Según Bullying Sin Fronteras, una organización sin fines de lucro, México ha experimentado un crecimiento explosivo en el acoso y el ciberacoso en los últimos cuatro años, con un total de 180 000 casos graves reportados entre enero de 2020 y diciembre de 2021.

Más historias
Claudia Sheinbaum impulsa justicia social para pueblos originarios en Durango
Yolanda Osuna se suma a la Mesa Directiva de la AALMAC en la Asamblea Nacional 2025
INE inicia impresión de boletas para elección judicial en medio de controversia