Picotazo Político

Las noticias al minuto

UNAM

UNAM

Adolescentes en conflicto con la ley del sistema penitenciario visitaron la UNAM 

Participaron en la actividad del manejo de los desechos orgánicos en casa y asistieron a un taller interactivo, donde conocieron las técnicas para volar un dron.

Para que los jóvenes de los seis Centros de la Dirección General de Atención Especializada para Adolescentes del Sistema Penitenciario (DGAEA), ejerzan sus derechos sociales y culturales durante su proceso de reinserción, realizaron visitas guiadas al Pabellón Nacional de la Biodiversidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Esta iniciativa, llevada a cabo en coordinación con la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, permitió a las personas que se encuentran tanto en internamiento como en externación, así como quienes participan en el modelo de prevención del delito, a conocer el acervo científico, de investigación y conservación de la biodiversidad del país. 

Te puede interesar: La UNAM y el presunto ataque sexual de Arturo ‘Palermo’ Ortiz

Durante marzo y abril del presente año, el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, ubicado en Ciudad Universitaria, que alberga un total de 130 mil especímenes, recibió a los adolescentes y adultos jóvenes en conflicto con la ley, quienes visitaron las cuatro colecciones biológicas nacionales de peces, anfibios, reptiles y mamíferos. 

También conocieron los tipos de ecosistemas que existen en México, la importancia del cuidado del medio ambiente, así como las especies endémicas y los animales en peligro de extinción que hay en nuestro país. 

Posterior al recorrido por las salas, los adolescentes tuvieron la oportunidad de reforzar los nuevos conocimientos adquiridos, en los diferentes talleres interactivos que el Pabellón ofrece, tales como el uso y funcionamiento de un microscopio digital para el estudio y análisis de muestras, o el taller de reciclaje, donde los jóvenes aprendieron la forma correcta de elaborar su propia composta. 

Además, participaron en la actividad del buen manejo de los desechos orgánicos en casa y asistieron a un taller interactivo, donde conocieron las técnicas para volar un dron, con el que se puede documentar la vida silvestre de animales en su entorno natural. 

Es importante destacar que, mediante estas actividades, las personas adolescentes y adultas jóvenes que se encuentran en conflicto con la ley penal, adquieren nuevas herramientas y garantías, tales como el acceso a la cultura, por ello la Secretaría de Seguridad Ciudadana agradece el vínculo y apoyo de instituciones públicas, sociales y educativas, como la UNAM, que ha acompañado de manera continua el proceso de reinserción de este sector de la sociedad. 

 La SSC también reconoce los espacios que abren para la socialización de estos jóvenes, desde la cultura de la paz, con enfoque en la promoción de los derechos humanos de las infancias y las juventudes, ya que les ayudan al desarrollo de un proyecto de vida lejos de entornos delictivos, al tiempo que se reducen las posibilidades de reincidencia, una vez que regresan con sus familias. 

 Cabe mencionar que, la DGAEA atiende en seis Centros Especializados a un total de 223 personas adolescentes hombres y mujeres, de las cuales, 81 se encuentran privadas de libertad, 41 en libertad y 101 en el modelo de prevención del delito

About Author

Verified by MonsterInsights