El alcalde de Milpa Alta. Octavio Rivero Villaseñor, inauguró la 47 edición de la Feria Nacional del Mole 2024 en San Pedro Atocpan, que concluirá el 27 de octubre y en la que participan expositores, restauranteros de la zona y productores de mole
En un ambiente de fiesta, en donde se preparó por primera ocasión la enmolada más grande del mundo de 90 metros de tamaño, repartida entre 2 mil 500 personas, que intenta romper el Récord Guinness, el alcalde resaltó el trabajo de los productores del mole que representa la organización de la comunidad.

“Sobre todo significa un esfuerzo cultural, gastronómico, de desarrollo económico y turístico para la demarcación”, subrayó durante su mensaje en el que estuvo acompañado por el comité organizador de la feria, que preside Juan Morales; de la alcaldesa de Tláhuac Berenice Hernández Calderón, y de la diputada local del Congreso de la CDMX, Luisa Ledesma, de la comisión de Turismo.
Te puede interesar: Monreal exhorta a legisladores a ayudar a afectados por los huracanes “John” y “Helene”
El alcalde presenció la elaboración de la enmolada más grande del mundo, que alcanzó un tamaño de casi 90 metros y fue preparada por 160 personas, quienes utilizaron 150 kilos de mole almendrado, 120 kilos de tortilla azul hecha a mano, 90 kilos de queso, 30 kilos de cebolla, además de 140 kilos de crema y 100 kilos de pollo.

En este marco, el alcalde de Milpa Alta informó que se espera una derrama económica de cerca de 30 millones de pesos y dijo que durante los 24 días de la Feria del Mole se crearán 5 mil empleos directos y 3 mil indirectos.
El alcalde de Milpa Alta destacó el trabajo de los 24 restaurantes participantes de la zona y de los 17 stands que son puntos de venta de mole en polvo y pasta, además de otros productos.

En esta edición de la Feria Nacional del Mole, los asistentes podrán degustar más de 30 tipos de mole, entre ellos, mole almendrado, mole verde y mole poblano tradicional, así como moles exóticos como el de piñón y el de frutas.
La feria del Mole se realiza en el kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec, alcaldía de Milpa Alta, y tiene actividades artísticas, culturales y recreativas para toda la familia.
Más historias
Aseguran mercancía ilícita y un arma en cateo en Tepito
Brugada defiende la modernización catastral y niega afectaciones a la propiedad privada
Diana Sánchez Barrios impulsa iniciativa para la inclusión de personas de talla baja en CDMX