De cara al inicio del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) alista su planeación operativa y actividades institucionales del próximo año en el que la ciudadanía capitalina elegirá a las personas titulares de la Jefatura de Gobierno, Diputaciones Locales y Alcaldías con sus respectivas Concejalías.
Te recomendamos: Avión que despegó de Veracruz rumbo a Toluca se estrella en el golfo de México
Del 17 al 25 de julio, se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Electoral de la Ciudad de México el curso-taller “metodología del marco lógico para la planeación 2024”, al que fue convocado el personal responsable de la elaboración y diseño de los programas institucionales y específicos, los cuales definen la planeación operativa y la actividad institucional que será la base para la construcción del presupuesto del próximo ejercicio fiscal.


Dicha actividad, tuvo como propósito dotar al personal de herramientas metodológicas para la elaboración de proyectos y programas institucionales, desde su conceptualización, diseño y ejecución, hasta su seguimiento y evaluación.
En el acto de clausura de la capacitación, la consejera presidente del IECM, Patricia Avendaño Durán señaló que el curso taller forma parte de un plan de trabajo que llevará a integrar oportunamente un presupuesto racional, congruente y con una visión prospectiva, para enfrentar, entre otros, los retos de una jornada electoral en la que se elegirán una Jefatura de Gobierno, 66 diputaciones locales, 16 alcaldías y más de 200 concejalías.
Asimismo, reconoció la colaboración de la ponente del curso-taller, Dra. Guillermina Baena Paz, vicepresidenta para Latinoamérica por la World Futures Studies Federation y reconocida académica que ha desempeñado un destacado papel como coordinadora del Seminario de Estudios Prospectivos de la UNAM, con una gran contribución al desarrollo y difusión de esta disciplina.
Avendaño Durán afirmó que a 25 años de su creación, el instituto electoral capitalino mantiene el compromiso de potenciar los derechos político-electorales de los habitantes de la capital del país; así como de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de todas las personas que participan en los procesos electorales y de participación ciudadana.
Por ello, la importancia de emplear la planeación prospectiva para facilitar la toma de decisiones, vislumbrar soluciones creativas e innovadoras a los problemas identificados, y fijar metas y objetivos anticipándose a escenarios posibles, para asegurar estrategias que permitan afrontar contextos complejos y adversos.
Para finalizar, la consejera presidente agregó que el IECM ha mantenido a lo largo de los últimos 6 años un compromiso con la calidad de los servicios que brinda; y muestra de ello, es su Sistema de Gestión Electoral que opera bajo la certificación de la ISO/TS 54001:2019 (la ISO Electoral), reconocimiento al cual han sido acreedores solo tres organismos electorales en el mundo, además de este Instituto.
Más historias
Clara Brugada encabeza entrenamiento rumbo a la Clase Nacional de Boxeo 2025
Aseguran mercancía ilícita y un arma en cateo en Tepito
Brugada defiende la modernización catastral y niega afectaciones a la propiedad privada