La diputada del Partido Revolucionario Institucional, Ana Lilia Herrera, estuvo presente en la inauguración de la expo-venta de calzado y artesanías en la sede de la Cámara de Diputados y señaló que las artesanías son una de las manifestaciones más visibles de la diversidad y riqueza cultural de una sociedad.
Por lo que insistió que hay que conservarlo, enriquecerlo, proyectarlo y dar fortaleza a la economía local. “Inauguramos la expo-venta de calzado y artesanías con el objetivo de promover el trabajo de emprendedores e impulsar la economía local”, agregó.
Destacó que cada uno, con maestría e ingenio, aprovecha los materiales que ofrece la naturaleza comarcana u otras regiones, incluso lejanas, para elaborar piezas únicas”.
Herrera Anzaldo describió que los artesanos mexiquenses son reconocidos como artistas populares de profunda sensibilidad y creatividad que, a pesar del paso del tiempo y de influencias externas, han sabido conservar en sus productos los rasgos propios y la cosmogonía.



“Gracias a ello cada uno de los cinco grupos étnicos de la entidad: Matlazincas, Mazahuas, Otomíes, Nahuas y Tlahuicas, cuentan con un legado cultural que un número importante de mexiquenses luchan por conservar y difundir, no sólo en el territorio nacional sino su trabajo se ve reflejado a nivel mundial”, reiteró.
Los zapatos mexiquenses, con gran historia y entre los mejores del mundo. La fabricación de calzado mexiquense ocurre desde el año 1900, bajo procesos netamente manuales, posteriormente se usó la máquina de coser, la máquina de corte y para la suela; el auge se dio aproximadamente en 1932 y con ello a la producción a mayor escala y en un menor tiempo.

Fue entonces que surgieron los primeros talleres de calzado en territorio mexiquense, principalmente en el municipio de San Mateo Atenco, municipio que se ha consolidado como la cuna del calzado y en la principal fuente de ingreso de la localidad y cuyos zapateros también muestran su trabajo en la Cámara de Diputados.
Cabe mencionar que la Diputada Herrera, se ha dado a la tarea de recorrer los 125 municipios que conforman el Estado de México, para escuchar directamente las necesidades de cada municipio y poder encontrar los mecanismos que permitan generar soluciones en el corto y mediano plazos.
Finalmente, la diputada Ana Lilia Herrera, agradeció a sus compañeros legisladores por sumarse a la causa. Sigamos construyendo en equipo, concluyó
Más historias
Supervisa Delfina Gómez labores de desazolve en la presa El Ángulo
Publican lista de aspirantes a jueces y magistrados del Poder Judicial del Edoméx
Secretaría del Trabajo del Edoméx presenta Prontuario de la Legislación Laboral