Picotazo Político

Las noticias al minuto

Anuncia FCE lanzamiento de colección “25 para el 25” en América Latina

Anuncia FCE lanzamiento de colección “25 para el 25” en América Latina

El FCE ha buscado democratizar el acceso a los libros con mayores tirajes, reducción de precios, nuevas redes de distribución y una red de 130 librerías.

En la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, anunciaron el próximo lanzamiento de la colección 25 para el 25, un proyecto editorial de gran escala que busca regalar 2.5 millones de libros a jóvenes latinoamericanos antes de que finalice 2025.

El proyecto se está coordinando con editoriales y gobiernos estatales para hacer un lanzamiento simultáneo en países como Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Guatemala y México. “Es el proyecto más grande de fomento a la lectura, con un objetivo muy claro: hacer que jóvenes y adolescentes lean por placer, que descubran el placer por leer”, explicó Taibo II.

La colección incluirá textos clave del “boom latinoamericano” y autores contemporáneos, como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Piedad Bonnett y Adela Fernández, entre otros, para acercar a las nuevas generaciones a una literatura que ha marcado el pensamiento y la identidad de la región.

Un sexenio editorial
Durante su intervención, Taibo II ofreció un balance del FCE bajo su dirección. Entre 2019 y 2024, el Fondo produjo 21 millones de libros y vendió 24 millones en México, incluyendo títulos propios y de otras editoriales. En el extranjero, se colocaron 6 millones de ejemplares, lo que consolida al FCE no solo como una productora editorial, sino como una red comercial internacional.

Se destacó también la creación del sello Vientos del Pueblo, con libros accesibles entre 11 y 20 pesos, de los cuales ya se han vendido 3 millones. La Colección Popular, por su parte, suma 207 títulos publicados, ampliando la oferta a géneros como novela gráfica, ciencia ficción, literatura policiaca y fantástica.

FCE

El FCE ha buscado democratizar el acceso a los libros con estrategias como mayores tirajes, reducción de precios, nuevas redes de distribución y una red de 130 librerías (109 en México y 21 en el extranjero). Además, han surgido iniciativas como “Los Tendidos del Libro” en universidades, las librerías móviles “Librobús” —que pronto sumarán ocho unidades— y la creación de más de 21 mil salas de lectura.

En cuanto a la divulgación cultural, el Fondo ha desarrollado 10 programas en radio, televisión pública e internet, y ha donado más de 7 millones de libros en coordinación con entidades educativas y culturales, además de su colaboración permanente con la Brigada para Leer en Libertad.

Un reto para lectores y un guiño personal
Como parte del esfuerzo por descentralizar la lectura, Taibo II lanzó un reto al público: quien conozca una localidad de menos de 5 mil habitantes sin un club de lectura puede escribir a [email protected] para que el FCE ayude a crear uno.

Te recomendamos: México y EE. UU. buscan fortalecer acuerdos comerciales: Sheinbaum

En un momento más personal de la conferencia, la presidenta Sheinbaum reveló que sus libros favoritos son Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, y La estructura de las revoluciones científicas, de Thomas Kuhn. Por su parte, Taibo II nombró Espartaco, de Howard Fast, una lectura que —dijo— marcó su juventud.

Con estos esfuerzos, el Fondo de Cultura Económica y el actual gobierno federal buscan consolidar una política pública que coloca la lectura como un derecho cultural y una herramienta de transformación social en México y más allá de sus fronteras.

About Author

Verified by MonsterInsights