Con 263 votos a favor, 26 en contra y 195 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de Protección al Espacio Aéreo Mexicano.
Según el presidente López Obrador, la ley busca inhibir y contrarrestar las operaciones áreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional.

Te puede interesar: Ana Lilia Herrera impulsa artesanos mexiquenses en Cámara de Diputados
Sin embargo, la oposición considera que la reforma pretende militarizar el espacio aéreo nacional.
Morena y sus aliados avalaron y turnaron al Senado de la República el dictamen que, entre otros aspectos, prevé la creación del Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano.
La instancia estará integrada por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fuerza Aérea Mexicana, el Centro Nacional para la Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Infraestructura, la Agencia Federal de Aviación Civil, Servicios a la Navegación Aéreas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación.

A su vez, el Consejo Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, presidido por el titular del Ejecutivo, operaría como instancia superior responsable de emitir las políticas de coordinación e intercambio de información entre las dependencias y entidades de la administración pública federal para garantizar la protección del espacio aéreo mexicano.
Más historias
Claudia Sheinbaum impulsa justicia social para pueblos originarios en Durango
Yolanda Osuna se suma a la Mesa Directiva de la AALMAC en la Asamblea Nacional 2025
INE inicia impresión de boletas para elección judicial en medio de controversia