Los nuevos aranceles impulsados por el presidente Donald Trump están sacudiendo la economía estadounidense, golpeando con fuerza a pequeños comerciantes, consumidores y sectores clave como el automotriz, alimentario y minorista.
Mientras Trump asegura que “arancel” es “la palabra más bonita del diccionario”, para miles en Estados Unidos es sinónimo de crisis.
Desde el anuncio de un arancel global del 10 %, sumado a tarifas adicionales del 34 % a productos chinos, 25 % a Corea del Sur, 24 % a Japón y 20 % a la Unión Europea, los precios se han disparado y el miedo al desempleo crece.
Sector automotriz: ventas en picada y precios por las nubes.

Loukas Michael, dueño de un concesionario en Arlington, explica que “los coches de reventa ya están aumentando mucho de precio. La demanda sigue, pero no hay capital para comprar más”.
Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/alerta-de-la-sspc-advierten-sobre-fraudes-en-linea-con-falsos-correos-del-sat/
Según el grupo Anderson Economic, los aranceles podrían encarecer los autos entre 2,500 y 20,000 dólares. Esto afecta tanto a fabricantes nacionales como a marcas extranjeras como Ford, BMW, Toyota y Kia.
Alimentos más caros, dietas en riesgo.
El alza no solo se limita a vehículos. La canasta básica también está en riesgo. Belinda, inmigrante guatemalteca, advierte: “Los plátanos ya están más caros. No quiero cambiar mi dieta, pero tendré que vigilar más los precios”.
Estados Unidos depende en gran medida de alimentos importados, por lo que estos aranceles amenazan con encarecer los productos esenciales, afectando sobre todo a las familias más vulnerables.
Desempleo y miedo al futuro.
La crisis también alcanza al sector público. Heather, funcionaria federal, teme perder su trabajo tras la implementación del plan de recorte presupuestario del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), promovido por Elon Musk con el apoyo de Trump.

En Washington D.C. y sus alrededores, las solicitudes de desempleo han aumentado considerablemente. El comercio informal y las tiendas pequeñas enfrentan doble presión: menos clientes y productos más costosos.
Comercio minorista en jaque.
En Arlington, negocios latinos, europeos y de Medio Oriente están en alerta. María, encargada de una tienda de productos españoles, comenta: “No sabemos aún cómo nos afectarán los aranceles, pero los clientes ya muestran miedo”.
Las importaciones de países como México, Italia y Portugal enfrentan ahora aranceles que rondan o superan el 10 %, lo que compromete la operación diaria de cientos de pequeñas tiendas.
Más historias
Trump admite que la guerra comercial no será sencilla
Temporada de huracanes 2025 en el Atlántico será superior al promedio, según pronóstico
Trump impone aranceles recíprocos, pero excluye a México y Canadá