
Con el propósito de ofrecer nuevas rutas de vida a las juventudes que habitan en contextos de exclusión, violencia o riesgo social, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio inicio al programa ALDEA Juvenil (Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía), una estrategia comunitaria e integral orientada a jóvenes de entre 15 y 29 años.
Durante el evento realizado en el CETRAM Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa —donde fue instalado el primer centro del programa—, Brugada destacó que esta iniciativa busca que las y los jóvenes encuentren en su comunidad un espacio de dignidad, creatividad y desarrollo, en lugar de verse atraídos por dinámicas delictivas.
“Abrazar a los jóvenes es la acción más transformadora: es reconocer su potencia creativa, su dignidad y su derecho a vivir libres de violencias. Es también una inversión para el presente y el futuro de la ciudad y del país”, subrayó.
La mandataria capitalina explicó que ALDEA es un acrónimo que resume el espíritu del programa: Alternativa, Local, Desarrollo, Emancipación y Autonomía. Añadió que este año se establecerán 16 centros en toda la ciudad como parte del programa Territorios de Paz e Igualdad. Los próximos centros estarán ubicados en el pueblo de San Andrés Mixquic (Tláhuac) y en el barrio de Tepito.


ALDEA Juvenil ofrecerá a sus participantes un acompañamiento integral durante un año, a través de cinco ejes:
- Educación (regularización, idiomas y reintegración escolar)
- Empleabilidad (talleres de oficios como panadería, serigrafía, barismo y tatuaje)
- Cultura (formación en teatro, música y expresión artística)
- Deporte (uso de albercas, canchas y espacios de entrenamiento)
- Red de apoyo (monitores, formadores y talleristas).
El programa también incluye un apoyo económico para dos mil jóvenes en 2025. De ellos, 960 personas de entre 15 y 17 años recibirán 4 mil 500 pesos mensuales y una tarjeta para transporte gratuito, financiados por el gobierno capitalino. En tanto, mil 40 jóvenes de entre 18 y 29 años se integrarán al programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, con un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos.



El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, respaldó la iniciativa como parte de una política nacional orientada a la reconstrucción del tejido social. “Estamos en un segundo piso de la transformación encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, atendiendo las causas que generaron este rompimiento del tejido y reconstruyendo las bases de una sociedad más justa”, afirmó.
A su vez, Araceli Damián González, secretaria de Bienestar e Igualdad Social, señaló que ALDEA Juvenil representa una apuesta por el florecimiento humano y la erradicación de la desigualdad estructural que afecta a las juventudes. “Les va a dar la oportunidad de conocer todo aquello que les va a permitir florecer”, dijo.
Te recomendamos: Riesgos por agua extraída a mayor profundidad en CDMX, alertan especialistas
Desde el Instituto de la Juventud (INJUVE), su directora general, Marcela Fuente Castillo, recalcó el valor de la iniciativa como una respuesta concreta a las limitaciones estructurales que enfrentan jóvenes de zonas periféricas. “ALDEA Juvenil abre alternativas allí donde antes se nos cerraron caminos”, expresó.
Finalmente, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, agradeció que la primera sede del programa se ubique en esta demarcación, al considerar que se convertirá en una herramienta poderosa para el empoderamiento juvenil.
Más historias
Riesgos por agua extraída a mayor profundidad en CDMX, alertan especialistas
Arranca registro para examen UNAM-IPN: claves y fechas
Consulta tu casilla para votar en CDMX el 1 de junio