Picotazo Político

Las noticias al minuto

Asambleas Informativas acercan al Gobierno CDMX con la ciudadanía

Asambleas Informativas acercan al Gobierno CDMX con la ciudadanía

Desde el pasado jueves, cuando iniciaron estas reuniones, se han realizado 210 Asambleas, con un promedio de entre 20 y 30 eventos diarios.

Para dar a conocer las acciones realizadas durante los primeros 100 días de gestión de Clara Brugada Molina, el gobierno de la Ciudad de México ha implementado un ejercicio de comunicación directa con la ciudadanía a través de Asambleas Informativas en las 16 alcaldías de la capital.

Integrantes del gabinete legal y ampliado han recorrido calles y colonias para informar sobre los avances y compromisos cumplidos en esta primera etapa, al tiempo que recogen directamente las inquietudes y demandas de la población.

Desde el pasado jueves, cuando iniciaron estas reuniones, se han realizado 210 Asambleas, con un promedio de entre 20 y 30 eventos diarios, cada uno con la participación de al menos 500 personas. La respuesta ha sido positiva, reflejando el interés y respaldo hacia el nuevo gobierno. Como ha destacado la jefa de Gobierno, Clara Brugada, estas asambleas fortalecen el vínculo entre autoridades y ciudadanos.

Principales Acciones del Gobierno en 100 Días

Uno de los proyectos más destacados en este periodo ha sido la construcción de 100 Utopías, espacios para actividades deportivas, culturales, sociales y recreativas, generando gran expectativa entre los vecinos.

Asambleas Informativas acercan al Gobierno CDMX con la ciudadanía

Los programas sociales impulsados por Brugada también han sido reconocidos por su impacto en los sectores más vulnerables. Entre ellos destacan el Ingreso Ciudadano Universal, la Beca Universitaria para Transporte y Más, Desde la Cuna, Mercomuna y la Pensión Bienestar.

En materia de seguridad, la estrategia de territorialización de la policía ha mejorado la seguridad en diversas zonas, mientras que el programa “Casa por casa” ha permitido eliminar trámites burocráticos y atender de primera mano las necesidades de la población en servicios básicos y urbanos.

Otro avance significativo es la construcción de cinco nuevas líneas del Cablebús, que han sido recibidas con entusiasmo por los habitantes de las periferias, quienes ven en esta iniciativa una mejora en la movilidad y calidad de vida.

Presencia del Gabinete en las Asambleas

En estas reuniones han participado secretarios como César Cravioto (Gobierno), Pablo Yáñez (Educación), Inti Muñoz (Vivienda), Juan Pablo de Botton (Administración y Finanzas), Tomás Pliego (Atención y Participación Ciudadana), Raúl Basulto (Obras), Mario Esparza (Agua), Héctor Nieto (Movilidad), Alejandro Encinas (Planeación) y Pablo Vázquez (Seguridad Ciudadana).

También han estado presentes secretarias como Alejandra Frausto (Turismo), Araceli Damián (Bienestar), Ana Francis Mor (Cultura), Nelly Juárez (Pueblos Indígenas), Inés González (Trabajo), Manolo Zabalza (Desarrollo Económico), Nadine Gasman (Salud), Myriam Urzúa (Protección Civil), Julia Álvarez Icaz (Medio Ambiente) y Eréndira Cruzvillegas (Consejería Jurídica).

Te recomendamos: Sheinbaum acuerda con Trump pausar aranceles a productos mexicanos por un mes 

Asimismo, integrantes del gabinete ampliado, como Beatriz Rojs (DIF), Marcela Fuente (Instituto del Deporte), Javier Hidalgo (Subsistema Pilares) y Salvador Guerrero Chiprés (C5), han participado en estos encuentros.

Las asambleas han recorrido alcaldías como Miguel Hidalgo, Iztacalco, Azcapotzalco, Benito Juárez, Milpa Alta, Cuajimalpa, Tláhuac, Magdalena Contreras, Coyoacán y Xochimilco, consolidando el vínculo entre gobierno y ciudadanía. Estas actividades continuarán hasta el domingo 9 de febrero, reafirmando el compromiso de un gobierno cercano y en contacto directo con la población.

About Author

Verified by MonsterInsights