Marcelo Pérez Pérez, párroco y defensor de los derechos de los indígenas y los más desfavorecidos en Chiapas, fue ejecutado este fin de semana en un crimen que ha conmocionado a la comunidad local y a todo el país. Reconocido por su valiente postura para denunciar la corrupción y la violencia en la región, su asesinato ha desatado una ola de indignación y reclamos de justicia.

Pérez Pérez era conocido por alzar la voz en contra de lo que consideraba la “descomposición del estado”, apuntando directamente hacia las autoridades locales, incluidas las del gobernador Rutilio Escandón, a quienes responsabilizaba del deterioro de la seguridad y el bienestar en la región. Según fuentes cercanas, su compromiso con la justicia y la verdad lo convirtió en un objetivo de las fuerzas oscuras que operan impunemente en la zona.
Un defensor de los indígenas y los marginados.
A lo largo de su vida, el párroco se había distinguido como un aliado incondicional de los pueblos indígenas y las comunidades más pobres de Chiapas. Su trabajo no solo se limitaba a su labor pastoral, sino que también incluía la denuncia de los abusos, la corrupción y la violencia que afectan a estas comunidades históricamente olvidadas.
“No mataron a un delincuente ni a una rata, mataron a un hombre de Dios”, comentó uno de los feligreses conmovidos tras la noticia de su asesinato. Para muchos en San Cristóbal de las Casas, Pérez Pérez era una figura de esperanza y resistencia frente a la creciente presencia del crimen organizado en la región.

Te puede interesar: Fuerzas armadas aseguran aeronave con cocaína en Oaxaca
Exigen justicia.
Tras su asesinato, organizaciones religiosas, defensores de derechos humanos y la comunidad indígena han exigido una investigación exhaustiva que revele a los responsables y que no quede impune, como ha sucedido en tantos otros casos en la región. “Esto es un ataque directo a la verdad y a la justicia”, declaró uno de los líderes locales.
Este asesinato pone nuevamente en la mira la creciente violencia que azota a Chiapas, un estado que ha sido testigo de un deterioro en su seguridad, con grupos criminales y narcotraficantes operando sin control, mientras que las autoridades parecen no actuar con la firmeza necesaria para garantizar la paz.

El legado de un hombre comprometido.
A pesar de su trágica muerte, Marcelo Pérez Pérez, deja un legado de lucha y compromiso con los más necesitados. Su asesinato se suma a una lista de líderes sociales, activistas y defensores de derechos humanos que han sido silenciados en su lucha por un país más justo y equitativo.
La comunidad de San Cristóbal de las Casas y las voces que él inspiró no permitirán que su legado sea olvidado. Este crimen no solo ha enlutado a una comunidad, sino que ha evidenciado, una vez más, la urgencia de enfrentar la violencia y la corrupción que azotan a Chiapas y al país entero.
Más historias
INE inicia impresión de boletas para elección judicial en medio de controversia
Senado analizará reforma energética en sesión extraordinaria
SCJN pone freno a los ‘deepfakes’: cárcel en Sinaloa por manipular imágenes íntimas con IA