Durante los primeros meses de 2025, la violencia familiar en México mostró un preocupante incremento. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y febrero se registró un aumento del 7.2 % en las carpetas de investigación por este delito, pasando de 19 mil 295 a 20 mil 687 casos.
CDMX, Estado de México y Guanajuato: los focos rojos.
La Ciudad de México encabeza la lista con 5 mil 227 carpetas de investigación abiertas solo en febrero. Le siguen el Estado de México, con 4 mil 474, y entidades como Guanajuato, Coahuila y Baja California, que superan los dos mil casos cada una.

Estos números reflejan una tendencia alarmante en el país, donde la violencia dentro del núcleo familiar continúa siendo uno de los delitos más persistentes y menos denunciados.
El 85 % de los casos judicializados concluyen en solución alterna.
Rafael Santa Ana Solano, especialista en derecho penal familiar, destacó que en una investigación reciente se observó que el 85 % de las carpetas judicializadas se resuelven mediante una salida alterna al juicio oral.

“La mayoría de las parejas, al llegar a la vía penal, optan por una solución alterna porque saben que si el caso va a juicio oral, las posibilidades de obtener una sentencia absolutoria son de apenas el 3 %”, explicó el experto.
Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/aranceles-de-trump-disparan-precios-y-asfixian-a-pequenos-comerciantes-en-ee-uu/
Falta información y garantías para víctimas e imputados.
El especialista también señaló la falta de recursos informativos para víctimas e imputados en el sistema de justicia mexicano. A diferencia de países como Chile, donde existen trípticos y materiales informativos sobre derechos y garantías, en México estos recursos son escasos o inexistentes.
“Hubo un momento en que sí existían estos materiales, pero hoy prácticamente han desaparecido. No sabemos si fue por falta de presupuesto o de voluntad”, lamentó Santa Ana Solano.

A pesar de esta carencia, el Código Nacional de Procedimientos Penales establece que jueces y magistrados tienen la obligación de informar y verificar que ambas partes conozcan sus derechos durante todo el proceso judicial.
¿Qué dice la ley sobre violencia familiar?
Según el Código Penal Federal, comete el delito de violencia familiar quien ejerza actos de dominación, agresión física, psicológica, patrimonial, económica o sexual contra una persona con quien haya mantenido una relación afectiva, familiar o de convivencia, dentro o fuera del hogar.
Más historias
“La Noche es de Todos”: suspenden 32 chelerías en operativos nocturnos en CDMX
FONDESO impulsa el emprendimiento en la capital con más de 18 mdp
Congreso refuerza la Ley de Bienestar Animal con nuevas disposiciones sobre adiestramiento