Picotazo Político

Las noticias al minuto

Silvia Sánchez Barrios

Silvia Sánchez Barrios

Aún sin respetarse los DD.HH., de las personas trans: Silvia Sánchez Barrios   

Reconoció a RESAM TRANS la iniciativa de realizar este Foro donde se expusieron planes que se consideran necesarios para garantizar la atención de este sector.

“En la actualidad los derechos humanos de las personas Transgénero, Transexuales, y Travestis son violentados  esto es debido a que aún existen particulares y personas servidoras públicas que, dentro de sus ámbitos de decisión e influencia, se empeñan en perpetuar acciones que estigmatizan, minimizan, menoscaban y anulan la dignidad, derechos y libertades de las personas Trans”. 

Lo anterior fue señalado por la legisladora y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Silvia Sánchez Barrios durante el foro denominado “Las adultas mayores Trans sobrevivimos porque resistimos, reparación histórica”. 

Asimismo, agregó “a pesar de que nuestro marco jurídico contempla que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Federal y Local, así como en los tratados internacionales, esta realidad jurídica no ha permeado las realidades sociales de las personas Transgénero, Transexuales y Travestis”. 

“Al hablar del tema de los derechos humanos relacionados a las personas Transgénero, Transexuales y Travestis, agregó, es necesario hacer el análisis de aquellos conceptos que rodean la manera en que se integra y se reconoce la identidad sexual de las personas, así nos acercamos de una manera más precisa a la comprensión actual de las identidades Trans”. 

Durante su intervención la representante popular, Sánchez Barrios señaló que los derechos humanos han sido una gran lucha para todos los sectores de la población.

Te puede interesar: La democracia no se construye con balazos: Silvia Sánchez Barrios 

“Pero he visto y he acompañado los grandes esfuerzos por el reconocimiento de derechos y su cumplimiento para las personas de la comunidad trans. Se requiere sin duda, de espacios en el ámbito público para convencer a las instituciones públicas y privadas de que todas y todos, tenemos y merecemos el reconocimiento y cumplimiento de nuestros derechos”. 

Y reconoció a RESAM TRANS  la iniciativa de realizar este Foro donde se expusieron planes y acciones que se consideran necesarios para garantizar la atención de este sector de la sociedad. 

Por otro lado en su discurso reconoció el trabajo de Denisse Valverde, Katya Betancurt y Sara Lugo, “quienes encabezan esta gran lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres trans mayores de 50 años”. 

Además, durante su intervención hizo un recuento de su trabajo en el Congreso de la Ciudad de México a favor de esta comunidad  “durante esta legislatura he realizado propuestas para reafirmar los derechos que todas ustedes demandan. Como pueden ser el trabajo, la salud, la educación, la vivienda. También que se cuente con el acceso de apoyos de programas y acciones institucionales. 

Y presente la Iniciativa para reformar la Ley para la Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas de los Delitos en Materia de Trata de Personas de la Ciudad de México, con el objetivo de incorporar a las personas transexuales a la legislación y prevenir delitos en materia de trata de personas que pertenecen a la comunidad. 

Les recordó también que había presentado una serie de Proposiciones para exhortar a los Titulares de las Secretarías de Inclusión y Bienestar Social, de Salud y de las Dieciséis Alcaldías de la Ciudad de México para ampliar el alcance del Programa de Apoyo Económico para la atención en materia de salud de las personas transgénero, transexuales, intersexuales y personas no binarias.  

Con el objetivo de generalizar dentro de la Ciudad de México el apoyo económico en materia de salud de las personas transgénero, transexuales, intersexuales y personas. 

Silvia Sánchez Barrios
Silvia Sánchez Barrios

Silvia Sánchez Barrios también habló sobre la iniciativa para incluir en el reglamento del Congreso la realización de Parlamentos Abiertos de la comunidad LGBTTTIA+, “como ejercicio de cercanía con la ciudadanía y de exposición de temas urgentes de la comunidad LGBTTTIQ+, para construir en conjunto soluciones de demandas históricas y blindar a los ciudadanos de la comunidad frente a los estigmas, discriminación y prejuicios anclados en la sociedad de la Ciudad de México”. 

Finalmente les dijo a los y las presentes  “aquí estamos para levantar la voz, para buscar los espacios institucionales para ser escuchadas. Tenemos un tiempo muy importante para trabajar juntas y consolidar los derechos y garantías., aquí estamos para escuchar, acompañar e impulsar juntas las acciones que son necesarias. 

About Author

Verified by MonsterInsights