Por unanimidad, el Pleno del Senado de la República aprobó el ingreso de 10 integrantes del Ejército de Estados Unidos a territorio nacional para participar en un adiestramiento conjunto con la Secretaría de Marina (SEMAR) de México. Este entrenamiento, denominado “Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la SEMAR”, se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche.
![Autoriza Senado de la República adiestramiento de la SEMAR con Ejército de EEUU](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-17.16.43-1024x682.jpeg)
El dictamen fue aprobado con 107 votos a favor y será enviado al Ejecutivo Federal para su ratificación. La colaboración entre las Fuerzas Armadas de ambos países tiene como objetivo mejorar las capacidades de combate, rescate, navegación y manejo de equipos tácticos de las fuerzas especiales de la Armada de México.
El senador Rolando Rodrigo Zapata Bello, quien presentó el dictamen a nombre de la Comisión de Marina, destacó que la cooperación con Estados Unidos representa una “oportunidad significativa” para fortalecer la seguridad nacional, pero subrayó que esta colaboración debe garantizar la preservación de la soberanía nacional y el refuerzo de las capacidades locales. Zapata Bello advirtió que esta modernización no debe depender excesivamente de tecnología o entrenamientos externos, ni comprometer la autonomía de México en decisiones estratégicas.
La senadora Lilly Téllez, del PAN, expresó su apoyo al entrenamiento conjunto, señalando que no se trata de una invasión, sino de una cooperación que podría ser beneficiosa en la lucha contra los cárteles. Cuestionó por qué no se acepta una cooperación similar bajo un marco legal para abordar este problema.
Te recomendamos: Industria mexicana del acero rechaza aranceles de EE.UU. y exige represalias
El propósito del ejercicio es que los elementos del Ejército de Estados Unidos y las Fuerzas Especiales de la SEMAR participen en actividades de capacitación en combate convencional y no convencional, en operaciones anfibias y en ambientes marítimos, terrestres y aéreos.
Esta medida forma parte de los esfuerzos continuos de cooperación internacional en materia de seguridad, pero también ha generado un debate sobre los límites de la intervención extranjera en asuntos nacionales y sobre cómo mantener la independencia de las decisiones estratégicas de México.
Más historias
Conmemoran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Diputados exponen sus posturas sobre el dictamen de la Cuenta Pública 2022
Industria mexicana del acero rechaza aranceles de EE.UU. y exige represalias