Picotazo Político

Las noticias al minuto

Avanza la Semana Nacional de Vacunación con más de 500 mil dosis aplicadas

Avanza la Semana Nacional de Vacunación con más de 500 mil dosis aplicadas

La vacunación está dirigida a menores de cinco años, adolescentes, personas embarazadas, adultos mayores y grupos en situación de riesgo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la Semana Nacional de Vacunación avanza conforme a lo previsto, con la aplicación de 566,753 dosis durante los primeros tres días de la jornada. La meta, precisó, es alcanzar a 1.8 millones de personas en todo el territorio nacional.

Durante su mensaje, la mandataria hizo un llamado a la población a acudir a los centros de salud: “Es totalmente gratuito y no importa su derechohabiencia. En cualquier centro de salud los atienden”, señaló. Destacó también que, aunque la campaña se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, la vacunación continuará disponible posteriormente.

La jornada está dirigida a menores de cinco años, adolescentes, personas embarazadas, adultos mayores y grupos en situación de riesgo, como personal de salud. Se aplican hasta 12 tipos de vacunas, según el grupo de edad, para prevenir enfermedades como tétanos, tosferina, influenza, poliomielitis, meningitis, tuberculosis, hepatitis B y rotavirus.

Avanza la Semana Nacional de Vacunación con más de 500 mil dosis aplicadas

En el mismo contexto, la Secretaría de Salud informó que, al corte del lunes 28 de abril, se han confirmado 583 casos de sarampión, 560 de ellos en Chihuahua, donde la mayoría corresponde a personas no vacunadas. Para reducir la transmisión, se recomienda aplicar la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) a personas de un año de edad, y de 11 a 39 años.

Asimismo, se reportaron 809 casos de tosferina, con 48 defunciones, principalmente en menores de un año. La autoridad sanitaria enfatizó la necesidad de vacunar a las embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, para transmitir inmunidad al feto.

En el ámbito de infraestructura, el programa IMSS-Bienestar inauguró la Unidad de Salud San Pablo de Villa Mitla, en Oaxaca. Este centro forma parte de una red integrada por más de 900 unidades médicas y hospitales de segundo y tercer nivel, y beneficiará a más de 14,500 personas. Cuenta con camas hospitalarias, laboratorio, quirófano, áreas de urgencia, y personal médico, odontológico y psicológico.

Por otra parte, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cerró la convocatoria para la ampliación voluntaria de la jornada laboral. Se recibieron 17,204 solicitudes que cumplieron con los requisitos, y la medida entrará en vigor en mayo, con una inversión de 1,405 millones de pesos.

En cuanto al abasto de medicamentos, el sector Salud ha recibido 435 millones de piezas; en el último mes, se reportó la llegada de 148 millones, y se prevé la recepción de 331 millones adicionales. Se avanza también en la firma de nuevos contratos para garantizar el suministro eficiente y con mejores condiciones de precio y calidad.

Te recomendamos: Asesisan al secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, Jalisco

Finalmente, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, informó sobre la inhabilitación de una empresa farmacéutica por falsificación de documentos presentados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Se mantiene abierta la investigación de otra empresa y se han iniciado 16 procesos adicionales por posibles irregularidades. La documentación correspondiente será turnada a la Fiscalía General de la República (FGR).

El informe fue presentado por la presidenta Sheinbaum junto con el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; los subsecretarios Ramiro López Elizalde y Eduardo Clark García Dobarganes; así como los titulares del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. En enlace remoto participaron también autoridades federales, estatales y municipales del estado de Oaxaca.

About Author

Verified by MonsterInsights