El Comité Técnico Asesor encargado de la elaboración del proyecto de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos celebró este sábado su tercera sesión de trabajo, centrándose en el procedimiento para reconocer a estas comunidades como sujetos de derecho público.
En el marco de este esfuerzo legislativo, la senadora Edith López Hernández, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, subrayó que el proyecto de ley será enriquecido a través de consultas nacionales programadas para febrero, en las que se escucharán las necesidades y experiencias de los pueblos y comunidades originarias.
![Avanza proyecto de ley para garantizar los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/01/OIP.jpg)
![Avanza proyecto de ley para garantizar los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/01/OIP-1.jpg)
La senadora López Hernández destacó que esta iniciativa busca recoger las aspiraciones, propuestas y recomendaciones de las comunidades indígenas y afromexicanas para garantizar su bienestar. Este esfuerzo se desarrolla paralelamente a los foros de consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que también incluyen temas relevantes para estas comunidades.
Por su parte, la senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura, enfatizó la importancia de abordar la situación de las personas indígenas migrantes. “Es necesario incluir a estas comunidades en el catálogo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y entender su dinámica actual”, declaró.
![Avanza proyecto de ley para garantizar los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/01/08ago19-foro-pueblos-indigenas-afrodescendientes-24-1024x683.jpg)
La senadora María Martina Kantún Can, de Morena, detalló que en la consulta nacional se analizarán temas como la continuidad territorial y geográfica, la identidad cultural y lingüística, la historia común, las formas de gobierno y organización social, así como la conciencia colectiva.
Durante la sesión, el Comité Técnico examinó diversos capítulos y artículos del proyecto de ley, que será sometido a análisis en las cámaras del Congreso. Además, se anunció que la próxima sesión del Comité tendrá lugar los días 24 y 25 de enero.
Te recomendamos: Claudia Sheinbaum afianza su liderazgo en los primeros 100 días: Ricardo Monreal
En esta reunión participaron el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, diputadas y diputados federales, representantes de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, de la Secretaría de Gobernación, así como representantes de comunidades indígenas y afromexicanas.
La elaboración de esta ley representa un paso significativo hacia el reconocimiento y protección de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, asegurando su inclusión y participación activa en el desarrollo de la nación.
Más historias
Conmemoran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Diputados exponen sus posturas sobre el dictamen de la Cuenta Pública 2022
Autoriza Senado de la República adiestramiento de la SEMAR con Ejército de EEUU