El Ayuntamiento de Bacalar aprobó un paquete de estímulos fiscales para los ejercicios fiscales 2024 y 2025, con el fin de premiar a aquellos contribuyentes que adopten prácticas sostenibles en sus hogares y negocios.
La iniciativa, presentada en una sesión encabezada por el Tesorero Municipal, Paul Romero, refuerza el compromiso del municipio con la lucha contra el cambio climático y la promoción de la sostenibilidad.

Uno de los incentivos más destacados es el 50% de descuento en los permisos de operación para los negocios que implementen tecnologías ecológicas, como biodigestores, paneles solares, techos verdes y plantas de tratamiento de agua.
Para acceder a este beneficio, los empresarios deberán presentar evidencia de sus prácticas ambientales, como comprobantes y fotografías.

“Este estímulo representa un paso importante para posicionar a Bacalar como un modelo de sostenibilidad en la región”, afirmó Romero durante su presentación ante el Cabildo.
Te puede interesar: Bacalar avanza hacia la prosperidad compartida con la 4T: “Chepe” Contreras
Además, los contribuyentes residenciales que demuestren la instalación de ecotecnias en sus viviendas podrán obtener un descuento adicional del 5% sobre el impuesto predial.

Este beneficio busca incentivar a la población a adoptar prácticas responsables que contribuyan al cuidado del entorno natural de Bacalar, reduciendo así la huella de carbono del municipio.
El paquete de estímulos también incluye un 25% de descuento en el pago de trámites como la recolección de residuos sólidos y el permiso de operación ecológica, aplicable para aquellos que realicen sus pagos entre enero y marzo de 2025. Estos descuentos fomentan la responsabilidad fiscal de los contribuyentes comprometidos con el medio ambiente y con la puntualidad en el cumplimiento de sus obligaciones.
En un esfuerzo por apoyar a los pequeños y medianos empresarios, el gobierno local aprobó un descuento del 30% al 50% en los pagos de renta y horas extras para los locatarios del mercado artesanal y los negocios que operen en horarios extendidos, siempre que estén al corriente en sus obligaciones fiscales.

Finalmente, el paquete de estímulos incluye beneficios especiales para grupos vulnerables, como pensionados y personas con discapacidad, quienes podrán acceder hasta un 50% de descuento en el impuesto predial de su vivienda principal. “Este conjunto de beneficios refleja el compromiso del gobierno local con el bienestar de sus habitantes y con la protección del medio ambiente”, concluyó Romero.

Con esta serie de incentivos, Bacalar refuerza su compromiso con la sostenibilidad, apoyando a los ciudadanos y empresarios que contribuyen a la preservación del medio ambiente y al desarrollo de un municipio más responsable y consciente de su entorno natural.
Más historias
Claudia Sheinbaum impulsa justicia social para pueblos originarios en Durango
Yolanda Osuna se suma a la Mesa Directiva de la AALMAC en la Asamblea Nacional 2025
INE inicia impresión de boletas para elección judicial en medio de controversia