El Estado de México avanza hacia una cultura de respeto y cuidado animal, gracias a las acciones emprendidas por la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Desde octubre de 2023 a la fecha, un total de 300 animales de compañía han sido adoptados de forma responsable, como parte de una estrategia estatal orientada al bienestar animal.
Este logro ha sido posible por medio de las campañas impulsadas por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), que han permitido que perros y gatos —muchos de ellos en situación de abandono— encuentren un hogar donde reciben cuidados, atención y afecto.



Las cifras revelan el alcance de esta política pública: 54 adopciones se realizaron en las Caravanas por el Bienestar Animal, 102 en el Centro Multiespecie de Zinacantepec, 64 en las instalaciones de la Cepanaf, otras 64 a través de la campaña La Mejor Jugada es Adoptar, mientras que el Festival Cultural TransformARTE y la Feria Internacional del Caballo de Texcoco sumaron 4 y 12 adopciones respectivamente.
“300 adopciones responsables significan 300 historias de familias que se cambiaron al abrir su corazón a un nuevo compañero de vida”, afirmó Alma Diana Tapia Maya, directora general de la Cepanaf, quien subrayó que estas acciones reflejan la transformación ética y humana que promueve la actual administración estatal.

Las políticas de bienestar animal forman parte del Eje de Medio Ambiente y Sustentabilidad del Plan de Desarrollo del Estado de México, y tienen como ejes centrales la reducción de animales en situación de calle, la promoción de la tenencia responsable, la esterilización ética y el respeto por todas las formas de vida.
Te recomendamos: Contraloría Edoméx: servidores públicos deberán presentar su declaración patrimonial en mayo
Además de promover la adopción, las campañas estatales ofrecen orientación integral a los nuevos tutores: alimentación, salud, socialización y bienestar emocional son aspectos clave que refuerzan el compromiso del gobierno con el desarrollo de una convivencia más justa entre humanos y animales.
Con esta estrategia, el Estado de México da un paso firme hacia la construcción de una política pública que reconoce a los animales de compañía como parte esencial del tejido social, y al bienestar animal como un derecho que debe ser protegido y garantizado.
Más historias
Contraloría Edoméx: servidores públicos deberán presentar su declaración patrimonial en mayo
Inicia mantenimiento preventivo en la Línea Verde del Mexicable en Ecatepec
En jornada de vacunación antirrábica aplican más de 1.5 millones de vacunas