La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que los Programas para el Bienestar representan una inversión social sin precedentes en 2025, con una asignación cercana a los 850 mil millones de pesos. Esta política pública, afirmó, ha sido determinante en la disminución de la pobreza en el país, tal como lo confirma el Banco Mundial: entre 2018 y 2023, 9.5 millones de personas salieron de la pobreza, registrando la reducción más significativa en cuatro décadas.
“Es por los Programas de Bienestar y también por el aumento al salario mínimo, y todas las reformas laborales que se hicieron en el periodo del presidente López Obrador”, subrayó Sheinbaum durante su conferencia matutina, denominada “Las mañaneras del pueblo”.
La mandataria recordó que estos programas —a los cuales se han sumado recientemente la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Rita Cetina Gutiérrez y el modelo Salud Casa por Casa— ya están establecidos como un derecho constitucional. Para 2026, se proyecta que la inversión alcance el billón de pesos, beneficiando directamente a alrededor de 30 millones de familias mexicanas. El objetivo, indicó, es no solo mejorar la calidad de vida, sino seguir impulsando la economía nacional desde la base social.

Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en el bimestre mayo-junio ya se han entregado pagos a 8.7 millones de derechohabientes, correspondientes a quienes tienen apellidos de la A a la L, mediante una inversión de 44 mil 500 millones de pesos. El resto, de la M a la Z, recibirá sus apoyos del 20 al 30 de mayo.

Montiel también destacó la participación ciudadana en 14 mil 312 asambleas en comunidades originarias y afromexicanas, en las que más de 306 mil personas han contribuido a la ejecución de recursos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social. Asimismo, se han censado más de 101 mil viviendas en el marco del trabajo coordinado con el Infonavit y el FOVISSSTE, y se han entregado más de 22 mil tarjetas Bienestar Paisano como parte del programa México te Abraza.
En atención a desastres naturales, la secretaria reportó apoyos por 301 mil entregas para afectados por el huracán Otis y una inversión superior a los 6 mil millones de pesos para damnificados por el huracán John en 66 municipios de Guerrero y Oaxaca.
El secretario de Trabajo, Marath Baruch Bolaños, informó que Jóvenes Construyendo el Futuro ha atendido a más de 3.1 millones de personas entre 18 y 29 años desde 2019, de las cuales siete de cada diez encontraron empleo o alguna ocupación. Este programa ha significado una inversión acumulada de 139 mil millones de pesos y se prevé un gasto adicional de más de 24 mil millones en 2025. La nueva convocatoria abrirá el 2 de junio.
Te recomendamos: Sheinbaum recibe cartas credenciales de embajadores
En materia educativa, el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, informó que más de 13 millones de estudiantes son beneficiarios activos de becas federales, con una inversión bimestral superior a los 23 mil 900 millones de pesos.
En paralelo, el programa La Escuela es Nuestra destina 25 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de más de 74 mil escuelas, beneficiando a 8.1 millones de estudiantes. La estrategia se articula con la participación directa de 305 mil madres, padres y docentes, organizados en casi 70 mil comités escolares.
Finalmente, el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, anunció que este año se destinan 4 mil 707 millones de pesos al programa La Clínica es Nuestra, que busca fortalecer la atención médica primaria en centros de salud comunitarios, con recursos que oscilan entre 400 mil y un millón 200 mil pesos por unidad médica.
Más historias
‘Una guerrera’: madre de América Yamileth recuerda a su hija, cadete fallecida en el buque Cuauhtémoc
Sheinbaum recibe cartas credenciales de embajadores
Destacan impacto de Jóvenes Construyendo el Futuro en más de 3 millones