Con una inversión de 130 millones de pesos, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la incorporación de 14 nuevas unidades a la Línea 12 del Trolebús, que conecta de Taxqueña a Perisur y beneficia diariamente a cerca de 30 mil usuarios, en su mayoría habitantes de la zona de Los Pedregales en Coyoacán.
Durante el acto de puesta en marcha, la mandataria capitalina destacó que los nuevos trolebuses están equipados con cámaras de videovigilancia, espacios accesibles para personas con discapacidad, áreas exclusivas para mujeres y baterías internas que les permiten operar hasta 75 kilómetros sin estar conectados a catenarias. “Con estos vehículos reducimos la emisión de 11 toneladas de dióxido de carbono al año, mejoramos el flujo vehicular y optimizamos los tiempos de traslado”, afirmó.

En su recorrido por el tramo que va de la estación Perisur a Ixtlixóchitl, Brugada anunció que su gobierno apostará por un modelo integral de electromovilidad, con el objetivo de modernizar el transporte público y desalentar el uso del vehículo particular. En ese sentido, anunció una nueva ruta de trolebús que conectará Metro Universidad con el CETRAM Huipulco, así como la próxima licitación para la compra de 17 nuevas unidades de Tren Ligero.
La jefa de Gobierno también hizo un reconocimiento al trabajo de su antecesora, la hoy presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por haber sentado las bases para la reactivación y modernización del sistema de transporte eléctrico en la capital. Además, hizo un llamado al Congreso local para implementar una política de Estado que garantice que “todo lo que venga en la ciudad sea eléctrico”.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García Nieto, resaltó que este tipo de transporte no solo es eficiente y limpio, sino también seguro y accesible, mientras que Martín López Delgado, director general del Servicio de Transportes Eléctricos, destacó que la línea ha transportado ya a más de 7.2 millones de personas desde su inauguración en junio de 2024, reduciendo en un 50% los tiempos de traslado en el corredor Taxqueña-Periférico.


Te recomendamos: Ciudadanía capitalina tiene hasta el 7 de mayo para registrarse como observadora electoral
El evento contó con la participación del alcalde en Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar; el diputado local Gerardo Villanueva Albarrán; y el representante del Corredor Taxqueña-Aztecas S.A. (COTAXASA), Rosalindo Juárez Rodríguez, empresa que opera la línea y realizó la inversión de las nuevas unidades.
Con estas acciones, el gobierno capitalino avanza hacia un modelo de ciudad más limpia, moderna y centrada en el bienestar de sus habitantes.
Más historias
Ciudadanía capitalina tiene hasta el 7 de mayo para registrarse como observadora electoral
Invitan a conocer las boletas para elección del PJ en CDMX
Ajolote sobre ruedas: rodada para conservar el ecosistema lacustre de Xochimilco