- La jefa de Gobierno convoca a una jornada masiva de lectura el 23 de abril y destaca la lectura como un derecho cultural en la capital.
En un llamado a reivindicar la lectura como un derecho y no un privilegio, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró la edición 19 del Gran Remate de Libros, Discos y Películas en la explanada del Monumento a la Revolución. Acompañada de funcionarios y representantes del sector editorial, convocó a la ciudadanía a aprovechar esta iniciativa cultural, que estará abierta hasta el 20 de abril con la participación de 217 expositores.
“Si en este país nos imaginamos a partir de la lectura, entonces también podremos imaginar otros mundos posibles, que nos impulsen a transformar nuestra realidad”, señaló Brugada, al resaltar el valor social y transformador de la cultura.
En el marco del Día Internacional del Libro, la mandataria capitalina lanzó también una invitación a una jornada histórica: convertir el Zócalo en el espacio de lectura más grande del mundo. “Convoco a todos los capitalinos y capitalinas a realizar el gran ‘lectódromo’, el más grande del mundo, en el Zócalo. Vamos a llenarlo con libros y a leer juntos”, expresó. La cita es el próximo miércoles 23 de abril a las 11:00 horas.

Brugada destacó que esta iniciativa busca reunir a niñas, niños, jóvenes y personas adultas para compartir la lectura en comunidad. “Hagamos del Zócalo una gran zona de lectura. Esta es una muestra de que en esta ciudad reivindicamos al libro como una forma de expresión cultural que debemos promover y convertir en un derecho para todas y todos”, subrayó.
Durante su intervención, recordó que la capital del país ha sido un epicentro histórico del pensamiento y la creación literaria en América Latina, al albergar la primera imprenta del continente y dar cobijo a autoras y autores como Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Rulfo, Gabriel García Márquez, Octavio Paz y Pita Amor.



En el acto también participó la secretaria de Cultura local, Ana Francis López Bayghen, quien agradeció a libreros, editoriales y sociedad civil por hacer posible este encuentro cultural. “Este periodo de descanso por Semana Santa es ideal para recorrer el remate, explorar títulos con calma y, sobre todo, leer”, comentó.
Te recomendamos: CDMX refuerza la batalla contra las fugas de agua con tecnología de punta
Por su parte, Paloma Saiz Tejero, fundadora de la Brigada para Leer en Libertad A.C., subrayó que el remate cumple una doble función: facilitar el acceso a libros y evitar su destrucción. “La idea del remate es salvar libros. Los que no se vendan aquí terminarán en una trituradora. Estamos buscando cambiar la ley para que los libros puedan donarse sin generar costos fiscales”, explicó.
Finalmente, el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, respaldó el evento y llamó a visitar los stands, donde se ofrecen ejemplares desde 60 pesos. “Este es un acto de defensa del libro, de resistencia cultural y de impulso a la lectura popular”, concluyó.
Más historias
Ajolote sobre ruedas: rodada para conservar el ecosistema lacustre de Xochimilco
Falso policía roba casa en ÁO y es detenido en Benito Juárez
Festival Spora 2025: inaugura festival dedicado al reino Fungi