La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró la Primera Feria Comercial Por tu Seguridad Unid@s Cuidando tu Patrimonio, donde anunció la implementación de módulos de compra segura de vehículos entre particulares, como parte de una estrategia integral para prevenir fraudes y robos asociados a transacciones en plataformas digitales.
Durante el evento celebrado en Expo Reforma, la mandataria explicó que estos espacios contarán con el respaldo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), que brindará asistencia en sitio para verificar la legalidad de los vehículos ofertados. La medida busca frenar un fenómeno delictivo creciente que afecta el patrimonio de las familias capitalinas.
“Alerto a la ciudadanía para que no se dejen engañar por ofertas engañosas. Estamos proponiendo lugares seguros para realizar este tipo de compras, donde se pueda verificar que el vehículo no es robado y esté en regla”, señaló Brugada Molina, quien también propuso extender esta iniciativa a las 16 alcaldías.

La feria forma parte de la Estrategia de Combate al Delito de Robo de Vehículos y Autopartes, presentada en enero de este año. Según cifras oficiales, esta política pública ha permitido reducir en 4.4 por ciento el robo de vehículos en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, y en 59 por ciento frente a 2019.
La mandataria capitalina subrayó que estos avances son resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la FGJCDMX, instituciones que han reforzado sus labores de prevención, investigación y combate al delito.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, afirmó que la feria responde al eje preventivo de la estrategia de seguridad y respaldó su implementación itinerante en todas las alcaldías. Informó también que, en lo que va del año, se ha detenido a 13 personas presuntamente relacionadas con fraudes en la venta de vehículos por redes sociales, y se han logrado dar de baja seis páginas fraudulentas.


El funcionario destacó la importancia de las acciones de patrullaje digital por parte de la Policía Cibernética, así como la necesidad de fomentar entre la ciudadanía el uso de aplicaciones como Mi Policía, que permite contar con acompañamiento de oficiales durante las transacciones.
Te recomendamos: “La dignidad humana es el límite”: Diana Sánchez Barrios en defensa de los derechos humanos
Durante su participación, la fiscal general Bertha Alcalde Luján remarcó que la feria no solo es un espacio comercial, sino una herramienta de política pública que articula esfuerzos del gobierno capitalino con la SSC y el C5 para cerrar el paso al robo de vehículos y generar entornos más seguros.
El sector privado también celebró la iniciativa. Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Canaco CDMX, aseguró que este tipo de acciones refuerzan la confianza ciudadana y alientan la inversión. Recordó que, de acuerdo con el INEGI, en 2024 la percepción de inseguridad en la capital se redujo en 32 por ciento, mientras que la ciudad fue la que captó mayor inversión extranjera en el país.
La Primera Feria Comercial Por tu Seguridad ofreció a los asistentes soluciones tecnológicas como seguros para autopartes, sistemas de videovigilancia, dispositivos satelitales y alarmas, herramientas que estarán ahora al alcance de más personas para prevenir el delito y proteger su patrimonio.
Más historias
“La dignidad humana es el límite”: Diana Sánchez Barrios en defensa de los derechos humanos
Acción climática coordinada: CDMX refuerza su política ambiental
Se suspende contingencia ambiental: CAMe