A partir de las 00:01 horas del miércoles (hora local), Canadá aplicará aranceles del 25 % a determinados automóviles fabricados en Estados Unidos, en respuesta directa a las medidas arancelarias impuestas por Washington el pasado 3 de abril.
Esta decisión marca un nuevo episodio en la creciente tensión comercial entre ambos países.
El anuncio fue confirmado por el ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, quien aseguró que la medida busca proteger a la industria automotriz canadiense de lo que calificó como “aranceles injustificados e irracionales” por parte del Gobierno estadounidense.

Los aranceles aplicarán a vehículos fabricados en EE.UU. que no estén cubiertos por el tratado T-MEC, así como a componentes automotrices que no se originan en Canadá o México.
“Canadá sigue respondiendo de forma firme a todos los aranceles injustificados y no razonables impuestos por Estados Unidos. El Gobierno está comprometido con la eliminación de estas medidas y con la protección de nuestros trabajadores y empresas”, señaló Champagne en un comunicado oficial.
Un mercado clave en riesgo.

Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/muere-nina-en-coahuila-por-influenza-aviar-h5n1/
Canadá es el mayor comprador de vehículos producidos en Estados Unidos. Tan solo en 2024, el país importó autos estadounidenses por 35 mil 600 millones de dólares canadienses (unos 25 mil millones de dólares estadounidenses), lo que subraya la relevancia económica del sector automotriz en la relación bilateral.
Washington, por su parte, también ha endurecido sus medidas. Desde el 3 de abril, EE.UU. aplica un arancel del 25 % a autos canadienses que no entran en el marco del T-MEC, y a partir del 3 de mayo hará lo mismo con ciertas autopartes provenientes de Canadá.
Además, la administración del presidente Donald Trump ha impuesto tarifas del 25 % al acero y aluminio canadienses desde el 12 de marzo, así como aranceles del 10 % a importaciones de energía y potasa.

Contramedidas firmes de Canadá.
En respuesta, el Gobierno canadiense ha activado represalias por valor de 30 mil millones de dólares canadienses en productos estadounidenses, incluyendo gravámenes equivalentes a los impuestos al acero y aluminio, por un valor cercano a 29 mil 800 millones de dólares canadienses.
La situación genera incertidumbre sobre el futuro del comercio bilateral, en especial dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya estabilidad comienza a ser puesta a prueba por estas medidas unilaterales.
Más historias
¿Qué opina el presidente Trump sobre el crimen organizado en México?
Xi Jinping advierte que la guerra comercial erosiona el orden económico global
Países de la Organización Mundial de la Salud buscarán crear el primer “Tratado Global de Pandemias”