La Secretaría de Salud del Estado de México continúa con su compromiso de acercar servicios médicos gratuitos a la población a través de las Caravanas de la Salud por el Bienestar y las Caravanas de Atención Integral Incluyente para el Hombre, las cuales estarán operando del 24 al 28 de febrero en un horario de 09:00 a 17:00 horas en 11 municipios de la entidad.
Las Caravanas de Salud por el Bienestar recorrerán los municipios de Teotihuacán, Chicoloapan, Zumpahuacán, Calimaya y Polotitlán, mientras que las jornadas dirigidas específicamente a la población masculina estarán en Santiago Tianguistenco, Acolman, Cocotitlán, Tenango del Valle, Zacazonapan y Timilpan.
En Santiago Tianguistenco, la secretaria de Salud estatal, Macarena Montoya Olvera, acompañada por la alcaldesa Patricia Olea de la Torre, realizó un recorrido por las unidades móviles y destacó la importancia de esta iniciativa. Además, invitó a la ciudadanía a consultar las fechas y ubicaciones de las caravanas a través del sitio web oficial de la dependencia: salud.edomex.gob.mx y a mantenerse informada mediante las redes sociales oficiales.
Durante esta semana, los módulos instalados en cada demarcación ofrecerán atención médica general, orientación sobre métodos de planificación familiar, vacunación contra diversas enfermedades y pruebas de antígeno prostático para la detección oportuna de padecimientos en hombres. Además, se contará con una unidad móvil equipada para la realización de análisis clínicos.

Aunado a ello, personal de los Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM) y de Protección Civil municipal brindará información en materia de prevención y atención de accidentes, reforzando así las acciones de salud pública.
Estas estrategias responden a las instrucciones de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, cuyo objetivo es fortalecer el acceso a servicios de salud en todos los municipios mexiquenses.


Te recomendamos: Delfina Gómez encabeza ceremonia del Día de la Bandera en el Estado de México
Las Caravanas de la Salud incluyen servicios de medicina preventiva y promoción de la salud, con módulos atendidos por personal especializado. Además, se despliegan unidades móviles equipadas con tecnología avanzada para realizar estudios y análisis clínicos de manera inmediata.
En los casos en los que se requiera atención especializada, los pacientes son referidos a unidades de segundo y tercer nivel para recibir el seguimiento necesario a los padecimientos detectados, garantizando así una atención integral y oportuna para la población.
Más historias
Estado de México alberga foro nacional sobre el futuro de las ciudades
Fortalecen coordinación Edoméx y CNPC para evitar desastres
La UIEM promueve la inclusión y el fortalecimiento de mujeres indígenas