La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó con entusiasmo el nuevo equipo de alta tecnología para la detección y atención de fugas de agua no visibles en la Ciudad de México, una medida que permitirá recuperar hasta 600 litros por segundo al año, volumen suficiente para abastecer a 180 mil personas. Con una inversión de 20 millones de pesos, este conjunto de herramientas de última generación —que incluye videocámaras robotizadas, sensores de sonido y geófonos— permitirá detectar y reparar con mayor eficiencia las fugas subterráneas en la red hidráulica de la capital.
Durante una conferencia de prensa celebrada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina señaló que la meta para este año es ambiciosa: reparar 4 mil 500 fugas no visibles, lo que representa un caudal equiparable a la creación de 10 nuevos pozos de agua o al volumen de 63 mil viajes de pipas. Además, adelantó que se busca triplicar la cantidad de fugas atendidas, pasando de las 11 mil 315 reportadas y resueltas en 2024 a más de 30 mil en este año, con la proyección de llegar a 60 mil en 2026 y 100 mil para 2027.

Los reportes han sido recibidos principalmente a través del Sistema Unificado de Atención Ciudadana y la Línea H2O (*426), con 7 mil 639 reportes registrados por esta última. De estos, 3 mil 203 correspondieron a vías primarias y fueron canalizados a la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), que ha resuelto el 99 por ciento de los casos, dejando solo 23 pendientes por razones técnicas.
La mandataria capitalina también delineó cinco estrategias para atacar el problema: detección de fugas no visibles con el nuevo equipo; atención inmediata a reportes de fugas visibles por el C5 o la ciudadanía; una campaña de información para reparar fugas domiciliarias; atención a fugas administrativas como consumos no reportados, y la sustitución de tramos de la red hidráulica deteriorada, con una inversión de 300 millones de pesos.
José Mario Esparza Hernández, titular de SEGIAGUA, destacó que gracias al nuevo equipo ya se han detectado y reparado más de 350 fugas no visibles desde finales del año pasado, superando la cifra registrada durante todo el resto de 2024. En tanto, Ricardo Alberto Munguía Alfaro, subsecretario de Operación de Infraestructura Hidráulica, subrayó que por cada fuga visible en la vía pública, hay al menos otra no visible, y que el equipo ya opera en la alcaldía Tlalpan, donde ha atendido más de 100 casos.


Te recomendamos: Cae red de autopartes robadas en la GAM, decomisan 30 toneladas
El moderno equipo incluye cámaras robotizadas capaces de inspeccionar tuberías de hasta 60 pulgadas, cámaras de empuje manual para inspecciones rápidas, geófonos de alta precisión, correladores de hidrófonos para redes de baja presión, unidades de prelocalización para delimitar zonas afectadas, detectores de tuberías y trazadores de tomas para facilitar el trabajo de campo.
Finalmente, Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5 capitalino, detalló que el 96 por ciento de los reportes recibidos a través de los canales oficiales están relacionados con fugas, mientras que solo el tres por ciento tienen que ver con problemas de abasto y menos del uno por ciento con tomas clandestinas. Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México apuesta por una infraestructura hídrica más eficiente, moderna y sostenible para enfrentar uno de los desafíos más urgentes de la capital.
Más historias
Cae red de autopartes robadas en la GAM, decomisan 30 toneladas
Prohíben alcohol, pirotecnia y armas en Semana Santa en CDMX
Clara Brugada presenta nuevo Protocolo de Emergencia Sísmica