Picotazo Político

Las noticias al minuto

Cierran foros sobre Presupuesto Participativo 2025 en las alcaldías de la CDMX

Cierran foros sobre Presupuesto Participativo 2025 en las alcaldías de la CDMX

El Presupuesto Participativo es un ejercicio ciudadano, libre de intereses partidistas, enfocado exclusivamente al bienestar colectivo.
  • Concluyó el ciclo de foros organizado por el Congreso capitalino para promover la participación ciudadana en el diseño del Presupuesto Participativo 2025. Las reuniones se llevaron a cabo en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y contaron con la participación de diputadas y diputados del Congreso local, representantes de organismos electorales, jurídicos y ciudadanos.

La Comisión de Participación Democrática y Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México concluyó con éxito los foros informativos sobre el Presupuesto Participativo 2025, dirigidos a ciudadanas, ciudadanos, integrantes de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO), organizaciones de la sociedad civil y vecinas y vecinos de las distintas demarcaciones.

Durante estos encuentros, realizados en cada una de las 16 alcaldías, se explicaron los alcances de la convocatoria para participar en la Consulta del Presupuesto Participativo del próximo año, además de ofrecer herramientas para fortalecer la incidencia de la ciudadanía en la toma de decisiones.

En Milpa Alta, el diputado Miguel Ángel Macedo Escartín (MORENA), también presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, destacó la futura construcción de una nueva línea de Cablebús que conectará esta alcaldía con la estación Tláhuac del Metro, lo cual permitirá mejorar la movilidad de la zona.

Por su parte, la diputada Judith Vanegas Tapia (MORENA) subrayó que el Presupuesto Participativo es un ejercicio ciudadano, libre de intereses partidistas, enfocado exclusivamente al bienestar colectivo.

En el foro de Tláhuac, la legisladora Adriana Espinosa de los Monteros García (MORENA) enfatizó que la participación ciudadana es indispensable para asegurar una democracia efectiva, especialmente en la evaluación y ejecución de las políticas públicas.

Asimismo, Macedo Escartín insistió en la necesidad de que la población se involucre activamente en este proceso, el cual —dijo— les permite decidir el destino de recursos públicos para proyectos comunitarios.

Durante el foro celebrado en Xochimilco, el diputado Fernando Zárate Salgado (MORENA), presidente de la Comisión de Participación Democrática y Ciudadana, explicó que los foros permitirán fortalecer la construcción de propuestas, con base en la Guía de Operación elaborada por la Secretaría de Finanzas.

En Miguel Hidalgo, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) llamó a escuchar a la ciudadanía y brindarle la información necesaria para que el presupuesto participativo se ejerza con eficacia y transparencia.

Te recomendamos: Brugada lanza programa “Ciudad que Late y Produce Salud”

A las reuniones asistieron también representantes del Instituto Electoral de la Ciudad de México, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, la Contraloría General, la Defensoría Pública de Participación Ciudadana, así como funcionarias, funcionarios y concejales de las diferentes alcaldías.

El mensaje común de los legisladores fue claro: fomentar una ciudadanía informada y organizada es clave para que el presupuesto participativo cumpla su propósito y se traduzca en mejoras tangibles para las comunidades.

About Author

Verified by MonsterInsights