El cierre temporal de la frontera entre México y Estados Unidos, implementado por autoridades estadounidenses debido al brote del gusano barrenador, ha dejado varadas aproximadamente 200 mil cabezas de ganado en el estado de Chihuahua.
Esta medida, en vigor desde hace cuatro días, ha generado pérdidas económicas estimadas en 195 millones de pesos para los ganaderos locales.
Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, destacó la urgencia de resolver esta situación para evitar mayores afectaciones al sector pecuario.
Por su parte, Santiago de la Peña, secretario general del Gobierno de Chihuahua, expresó confianza en una pronta reapertura de la frontera y subrayó los esfuerzos estatales para mantener al estado libre de enfermedades ganaderas.
“Confiamos en que esto se pueda resolver rápidamente, por lo pronto el gobierno del estado de Chihuahua como siempre pues hará lo que está en sus manos, hará la tarea y la primera gran medida tendrá que ser como bien decíamos, pues contener que este tipo de enfermedades para el ganado no ingrese al estado de Chihuahua, mantenernos como una zona limpia, una zona segura”, aseveró.
Más historias
SSPC selecciona nuevos Agentes de Investigación e Inteligencia
México suspende importación de productos avícolas de Brasil por brote de gripe aviar
Claudia Sheinbaum da inicio a proyecto hospitalario en Baja California Sur