La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, firmó un decreto que declara 2025 como el año de la conmemoración de los 700 años de la fundación de la Gran México-Tenochtitlan.
Desde la emblemática plaza del Museo del Templo Mayor, la mandataria presentó un programa que reivindica la memoria histórica de la capital, con énfasis en los pueblos originarios.
“México-Tenochtitlan es parte viva del patrimonio histórico y cultural de nuestra nación. Somos hijos de esta tierra y es nuestro tiempo de cuidar nuestras raíces”, expresó Brugada.
Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/incremento-al-salario-minimo-en-mexico-entra-en-vigor-este-1-de-enero/
Actividades culturales para honrar la historia.
Brugada anunció una serie de actividades conmemorativas que incluyen:
- Ciclos de conferencias y talleres.
- Espectáculos artísticos y ceremonias tradicionales.
- Rituales y danzas en espacios públicos.
Además, se convocará a un debate para crear un nuevo escudo que represente la grandeza histórica de México-Tenochtitlan. La jefa de Gobierno destacó que estas acciones buscan visibilizar y reconocer las aportaciones culturales de los pueblos originarios.
Imagen oficial y justicia cultural.
El Gobierno de la Ciudad de México también adoptará una imagen oficial alusiva que será utilizada durante 2025.
En este marco, Nelly Antonia Juárez Audelo, secretaria de Pueblos y Barrios Originarios, destacó el compromiso de la administración de Brugada por establecer relaciones de igualdad y justicia con las comunidades indígenas.
“Este será un momento para poner en alto el legado de México-Tenochtitlan. Desde los cuatro puntos cardinales se escuchará el toque del tambor y el sonido del caracol, anunciando que nuestra ciudad sigue viva”, concluyó Brugada.
Más historias
Voluntad anticipada en CDMX: más de 14 mil personas han solicitado el derecho a decidir
IECM rehabilita materiales electorales para la elección del Poder Judicial
Clara Brugada refuerza la estrategia de seguridad para la CDMX