En Pueblo Nuevo, Durango, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Cuarta Transformación representa justicia social para las mujeres y los pueblos originarios, destacando la necesidad de un sistema de justicia efectivo en el país. En este sentido, subrayó la importancia de la elección del Poder Judicial, programada para el 1 de junio, que permitirá a la ciudadanía elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Por primera vez el pueblo de México va a elegir a jueces, magistrados y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte”, enfatizó Sheinbaum, destacando que esta medida fortalecerá la justicia y la democracia en el país.
Durante la presentación del Plan de Justicia para los Pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan, la presidenta anunció una serie de acciones para mejorar la infraestructura y los servicios en la región. Entre ellas, la construcción de caminos y carreteras, la instalación de una Gasolinera del Bienestar, un Centro de Salud de Servicios Ampliados y un Banco del Bienestar, además de la implementación de programas educativos y la expansión del acceso a internet gratuito.
Sheinbaum destacó que los Planes de Justicia buscan reconocer y atender las demandas históricas de los pueblos indígenas, garantizando justicia social, territorial y ambiental. “Todas las justicias que permitan que los pueblos originarios vivan plenamente de acuerdo a sus costumbres y territorio”, aseveró.

Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, informó que se han ejecutado 211 obras de electrificación en la región con una inversión de 200 millones de pesos, beneficiando a más de 10 mil personas. Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) firmaron un convenio para expandir la cobertura eléctrica con una inversión de 421 millones de pesos.
Te recomendamos: Yolanda Osuna se suma a la Mesa Directiva de la AALMAC en la Asamblea Nacional 2025
El director general del INPI, Adelfo Regino Montes, destacó que desde 2022 se han invertido mil 365 millones de pesos en estos planes y se prevé una inversión adicional en 2025 para la construcción de más de 55 kilómetros de caminos. Asimismo, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, reafirmó su compromiso con el Humanismo Mexicano, modelo político impulsado por el Gobierno Federal.
La presidenta estuvo acompañada por funcionarios del gabinete federal, autoridades estatales y representantes de los pueblos originarios, quienes expresaron su respaldo a las acciones implementadas para mejorar las condiciones de vida de sus comunidades.
Más historias
Yolanda Osuna se suma a la Mesa Directiva de la AALMAC en la Asamblea Nacional 2025
INE inicia impresión de boletas para elección judicial en medio de controversia
Senado analizará reforma energética en sesión extraordinaria