El Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) de la Ciudad de México clausuró de manera definitiva el restaurante “Mendl Delicatessen”, ubicado en la colonia Hipódromo Condesa de la Alcaldía Cuauhtémoc, tras detectar diversas irregularidades durante una visita de verificación realizada el pasado 10 de abril.
De acuerdo con el reporte oficial, el establecimiento no presentó la documentación que acreditara la venta legal de bebidas alcohólicas, a pesar de estar realizándola. Además, las dimensiones del inmueble en operación —604 metros cuadrados— rebasaban por amplio margen los 196 metros permitidos por su certificado de uso de suelo, el cual tampoco fue debidamente reportado ante la autoridad.
El INVEA detalló que la verificación se llevó a cabo como respuesta a denuncias ciudadanas. El organismo negó que el procedimiento haya sido arbitrario o injustificado, afirmando que todas sus acciones están respaldadas por la ley y el respeto a los derechos humanos.
Pese a que, horas después, un apoderado legal del restaurante se presentó en las oficinas del INVEA solicitando el retiro de sellos tras pagar una multa, la clausura no fue levantada debido a que no se subsanaron las irregularidades detectadas ni se presentaron los documentos requeridos por la normativa vigente.

Cabe señalar que el 24 de febrero de este mismo año, el INVEA ya había colocado sellos de suspensión de actividades al restaurante por no contar con los permisos para la venta de alcohol. No obstante, el negocio desacató la medida, quebrantó los sellos y continuó operando de forma ilegal, lo que derivó en la remisión de una persona ante el Ministerio Público.
Te recomendamos: Diana Sánchez Barrios impulsa accesibilidad en transporte público para personas de talla baja en CDMX
El Instituto recordó que la figura de suspensión de actividades es una medida temporal que busca brindar al establecimiento la oportunidad de regularizar su situación. Sin embargo, ante la reincidencia y la omisión de la ley por parte de “Mendl Delicatessen”, se determinó su clausura permanente.
El INVEA reiteró que continuará con sus operativos de verificación en toda la ciudad y sancionará a los negocios que no cuenten con los permisos necesarios para operar, especialmente aquellos que vendan bebidas alcohólicas sin autorización, como parte de su compromiso con el orden urbano y el bienestar ciudadano.
Más historias
Diana Sánchez Barrios impulsa accesibilidad en transporte público para personas de talla baja en CDMX
Clara Brugada rechaza resolución judicial que autoriza cambio de uso de suelo en Chapultepec
Diana Sánchez Barrios exige regular uso de motos, bicicletas y scooters en Tlatelolco