Picotazo Político

Las noticias al minuto

Congreso impulsa adiestramiento positivo en escuelas para seres sintientes

Congreso refuerza la Ley de Bienestar Animal con nuevas disposiciones sobre adiestramiento

El presidente de la Comisión de Bienestar Animal subrayó que estas reformas prohíben el uso de métodos que impliquen maltrato en las escuelas de adiestramiento

El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales con el objetivo de garantizar un trato digno y libre de maltrato en las escuelas de adiestramiento canino, así como el reconocimiento legal de los animales comunitarios.

Las modificaciones incluyen la adición de las fracciones VI Bis 3 y XVIII Bis 1 al artículo 4, una fracción VII al artículo 4 Bis, un segundo párrafo al artículo 35, y una fracción XII Bis al artículo 73 de dicha ley. La iniciativa fue presentada por las diputadas de MORENA Adriana Espinosa de los Monteros García y Paula Alejandra Pérez Córdova, así como por el legislador del PVEM, Manuel Talayero Pariente.

Durante la fundamentación del dictamen, el diputado Talayero Pariente, presidente de la Comisión de Bienestar Animal, subrayó que con estas reformas se prohíbe el uso de métodos que impliquen maltrato en las escuelas de adiestramiento, promoviendo en su lugar técnicas basadas en el refuerzo positivo.

Asimismo, la normativa establece que los animales comunitarios —perros y gatos que habitan en espacios públicos y son cuidados por diversas personas— deberán portar un collar o pechera con los datos de al menos un responsable, con el propósito de garantizar su atención en caso de emergencia o maltrato.

La Agencia de Atención Animal tendrá la responsabilidad de diseñar y ejecutar políticas públicas que fomenten el trato digno hacia estos animales, además de impulsar la esterilización y la tutela responsable en la capital.

Te recomendamos: Presentan Programa para la conservación del Bosque Urbano Canal Nacional

“El trato que brindamos a los animales es un reflejo de los valores de nuestra sociedad. Cuando defendemos su bienestar, contribuimos a forjar una Ciudad de México más inclusiva, compasiva y respetuosa de la vida en todas sus manifestaciones”, concluyó el diputado Talayero Pariente.

About Author

Verified by MonsterInsights