Una muestra que ha hecho historia… y que aún no se despide. Tras recibir a más de 234 mil visitantes desde su inauguración el pasado 12 de diciembre de 2024, la exposición Cuauhtémoc. Historia y memoria continuará cautivando al público hasta el domingo 25 de mayo en el emblemático Museo del Templo Mayor (MTM).
Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), esta vibrante muestra temporal rinde homenaje al último gran tlatoani mexica, figura central en la historia de la resistencia indígena. La exposición reúne 30 piezas arqueológicas, históricas y artísticas que, como ventanas al pasado, nos acercan al nacimiento, vida, muerte y legado de Cuauhtémoc, “el Águila que desciende”.
Con un guion curatorial liderado por Eduardo Matos Moctezuma y Patricia Ledesma Bouchan, y con el respaldo de destacados expertos del INAH y la UNAM, el recorrido se articula en ocho ejes temáticos que invitan al público a explorar la profundidad simbólica del personaje: desde la etimología de su nombre hasta su presencia perdurable en el arte y la cultura popular.


Entre las piezas más sorprendentes se encuentran dos bajorrelieves en tezontle rojo con representaciones del águila real, hallados en 2021 por el Proyecto Templo Mayor. Estos hallazgos, nunca antes exhibidos, se integran a un discurso museográfico que también revisa su genealogía, su formación en el Calmécac, y los tensos momentos vividos durante la llegada de Hernán Cortés, que culminaron con la caída de Tenochtitlan y el tormento final del joven gobernante.
El tramo final de la muestra rememora la trágica expedición a Honduras, en la que Cuauhtémoc fue ejecutado bajo sospecha de conspiración. Sin embargo, su figura resurge en cada sala como un símbolo de dignidad, valentía y libertad, desde la época virreinal hasta nuestros días.
Te puede interesar: El contrabajo toma el protagonismo en Bellas Artes con un programa lleno de pasión
Cuauhtémoc. Historia y memoria no solo ha tocado el corazón del público nacional y extranjero, sino que se ha convertido en una experiencia imperdible para quienes desean reconectarse con la grandeza del México antiguo. La exposición puede visitarse en el MTM, ubicado en Seminario 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, de martes a domingo en un horario de 9:00 a 17:00 horas. El costo de entrada es de 100 pesos.
¡Aprovecha esta prórroga y no te pierdas la oportunidad de mirar de frente al último gran defensor de Tenochtitlan!
Más historias
Nacahue: Ramón y Hortensia: Una historia de amor que cruza corazones
El contrabajo toma el protagonismo en Bellas Artes con un programa lleno de pasión
“Serenata”: un viaje musical por México y el mundo