La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND), invitan a las funciones de De brujas y escobas, obra dirigida y coreografiada por Paulina Espinosa, que se presentará el domingo 27 y martes 29 de abril como parte de la Red Noroeste de Festivales de Danza.

De brujas y escobas es una pieza de danza contemporánea que ofrece una potente metáfora escénica sobre el cuerpo femenino, la opresión patriarcal y la posibilidad de resistencia, inspirada en los estudios de la historiadora estadounidense Silvia Federici sobre la persecución de mujeres acusadas de brujería.
“Mi motivación para realizar esta obra fue el hastío sobre la perpetuación de la violencia y la brecha de género”, explica Paulina Espinosa. “Es una metáfora sobre cómo la mujer, a la que se le asigna una escoba como herramienta de trabajo, puede transformarla en un arma de resistencia, de lucha, de reflexión, y cómo puede convertirse en su propio lecho de muerte”, añade la coreógrafa.
Esta propuesta escénica fue reconocida en el pasado Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, XLI Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL-UAM, donde obtuvo el galardón como propuesta coreográfica ganadora. Sobre este logro, Espinosa destacó que el proceso de creación fue enriquecedor y reafirmó la importancia de tejer redes de colaboración que fortalezcan los proyectos artísticos como ejercicios de resistencia cultural.
Las funciones de De brujas y escobas se enmarcan en el circuito de la Red Noroeste de Festivales de Danza, integrada por eventos como la Muestra Internacional de Danza / Tijuana Cuerpos en tránsito (Centro Cultural Tijuana), el Encuentro Internacional de Danza Contemporánea Entre fronteras (Universidad Autónoma de Baja California), el Festival Internacional de Danza José Limón (Gobierno de Sinaloa y el Instituto Sinaloense de Cultura) y el Festival Internacional de Danza Contemporánea Dolores del Río (Instituto de Cultura del Estado de Durango).

Te recomendamos: ¡Llega trAmAs, un festín visual para los sentidos: cine en movimiento!
La función del 27 de abril, en el Encuentro Internacional de Danza Entre fronteras, será compartida con la compañía SinLuna Danza Punk, que presentará ¿Por qué no les preguntamos a los que se murieron?, una obra dirigida por Rosa A. Gómez que explora el universo íntimo de una mujer en estado de post-trauma cotidiano.
Para más información sobre las funciones y actividades de la Red Noroeste de Festivales de Danza, se invita a consultar las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza (@danzainbal).
Más historias
“Ni Origen, ni Torbellino”: una mirada crítica al hombre y su lugar en el universo
“Mil veces no”: una comedia apocalíptica y humana en el Teatro Orientación
Teatro de la Ciudad celebra su 107° aniversario con “Noches de Gloria”