En una decisión histórica, el Senado de la República aprobó por unanimidad el proyecto de decreto que declara al 2025 como “Año de la Mujer Indígena”. Con 108 votos a favor, esta iniciativa busca reconocer las contribuciones fundamentales de las mujeres indígenas al desarrollo del país y restituirles el lugar histórico que merecen.
La presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, subrayó la relevancia de este decreto al destacar que las mujeres indígenas han sido el pilar del crecimiento y la lucha de sus comunidades a lo largo de los siglos. “Son quienes han dado vida y sustento a esta nación para que sea promisoria”, afirmó.
Por su parte, Simey Olvera Bautista, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, señaló que este reconocimiento resalta la resistencia y resiliencia de las mujeres indígenas, quienes han sido, en sus palabras, “el cimiento invisible de nuestra cultura”.
En un discurso emotivo, Edith López Hernández, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, aseguró que esta declaratoria contribuye a transformar la narrativa histórica de opresión y marginación. “La grandeza de México se debe a las múltiples contribuciones de las mujeres indígenas a lo largo de los siglos”, enfatizó.
![Declara Senado el 2025 como “Año de la Mujer Indígena”](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-18.22.39-1-1024x785.jpeg)
![Declara Senado el 2025 como “Año de la Mujer Indígena”](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-18.22.39-3-1024x602.jpeg)
El consenso alcanzado en el Senado reflejó el reconocimiento de todos los partidos políticos hacia la lucha de las mujeres indígenas. Desde el PAN, Mario Humberto Vázquez Robles destacó su fortaleza y aportaciones invaluables pese a enfrentar discriminación y desigualdad.
Néstor Camarillo Medina, del PRI, señaló que esta declaratoria es una oportunidad para visibilizar los retos que aún enfrentan, como la violencia de género, la falta de acceso a servicios básicos y la desigualdad económica, y llamó a generar políticas públicas efectivas que respondan a sus necesidades.
Por su parte, María del Rocío Corona Nakamura, del PVEM, expresó que existe una deuda histórica con las mujeres indígenas, quienes no solo preservan el conocimiento tradicional, sino que también contribuyen al desarrollo rural sustentable y a la cohesión de sus comunidades.
Te recomendamos: Sheinbaum anuncia el inicio de proyectos ferroviarios en México
Lizeth Sánchez García, del PT, resaltó la dignidad y lucha de las mujeres indígenas, recordando que enfrentan múltiples formas de discriminación. Enfatizó la importancia de que estas mujeres participen en la toma de decisiones para transformar su realidad y la de sus comunidades.
El proyecto, ahora turnado al Ejecutivo Federal, estipula que la leyenda “2025, Año de la Mujer Indígena” sea inscrita en toda la documentación oficial de la Federación durante ese año. Esta acción simboliza el compromiso del país con la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres indígenas.
Con esta declaratoria, el Senado busca no solo rendir homenaje a las mujeres indígenas, sino también abrir el camino hacia una sociedad más justa, que valore y respalde su lucha, su resistencia y sus contribuciones inigualables.
Más historias
Sheinbaum decreta el 14 de febrero como Día del Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero
Siete estados concentran el 53.1 % de los homicidios dolosos en enero de 2025
Sheinbaum: Armerías de EE.UU. serían “cómplices” si cárteles son terroristas