En un encendido posicionamiento desde la tribuna del Congreso capitalino, la legisladora Diana Sánchez Barrios, Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, alzó la voz para exigir un proceso democrático y transparente en la elección del nuevo Fiscal en Materia Electoral de la Ciudad de México.
“Subo a esta tribuna no sólo como legisladora, sino como una mujer que viene de la lucha social, de las calles, de las causas populares y del anhelo profundo de justicia para todas y todos”, afirmó Sánchez Barrios, al defender la importancia de que esta figura sea elegida con legitimidad y respaldo ciudadano.
Para la diputada, la democracia no se defiende con palabras, sino con acciones firmes.

Por ello, recalcó que la designación del fiscal electoral debe ser un proceso abierto y sin opacidad, ya que de esta decisión depende la confianza de la ciudadanía y la integridad de los comicios en la capital del país.
Asimismo, señaló que el Fiscal en Materia Electoral no solo es un actor clave en los procesos electorales, sino el verdadero guardián de la legalidad, con la responsabilidad de castigar las irregularidades y garantizar que cada voto cuente de forma justa y transparente.
“Sin una fiscalía independiente, legitimada por el voto y libre de presiones partidistas, el riesgo de manipulación e impunidad electoral es demasiado alto”, advirtió.
En ese sentido, Sánchez Barrios fue enfática: la decisión sobre quién ocupe la Fiscalía Electoral no puede ni debe quedar en manos de unos cuantos.
Te puede interesar: Moisés Silva: “Juzgar también es salvar vidas”
“Al otorgar a la ciudadanía la posibilidad de decidir, fortalecemos nuestro compromiso con la democracia y con instituciones que realmente representen a todas y todos”, dijo.
La legisladora también subrayó que elegir democráticamente al fiscal es enviar un mensaje claro: en la Ciudad de México, la democracia no es un discurso vacío, sino una construcción colectiva basada en la participación ciudadana, la justicia social y la inclusión.

Finalmente, hizo un llamado a reconocer que la defensa del voto debe incluir a todos los sectores sociales.
“A la jefa de familia en Iztapalapa, al joven de la Gustavo A. Madero, a la persona comerciante en el centro y a la comunidad LGBTTTIQ+ que exige igualdad y no discriminación. Porque la democracia también se construye con inclusión”, concluyó.
Más historias
Be Grand incumple medidas ambientales y urbanas: Gobierno CDMX
Adrián Rubalcava es nombrado nuevo director del Metro de la CDMX
Diana Sánchez Barrios pide freno a violencia en escuelas