Picotazo Político

Las noticias al minuto

Diana Sánchez Barrios

Diana Sánchez Barrios

Diana Sánchez Barrios exige frenar crímenes de odio  LGBTTTIQ+

La diputada y coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios, denunció esta alarmante situación al presentar una Proposición con Punto de Acuerdo en el Congreso de la Ciudad de México.

Su iniciativa busca exhortar a las 16 alcaldías capitalinas a implementar campañas de sensibilización sobre diversidad sexual y respeto a los derechos LGBTTTIQ+, en el marco del Día Internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se conmemora este 17 de mayo. 

Diana Sánchez Barrios
Diana Sánchez Barrios

Durante su intervención, Sánchez Barrios recordó que hace apenas 35 años, en 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, un hecho histórico que evidenció décadas de estigmatización y violencia institucional contra la comunidad. 

La legisladora subrayó que, a pesar de los avances, la discriminación y la violencia persisten. “La homofobia, la lesbofobia, la transfobia y la bifobia continúan siendo amenazas reales que generan exclusión, odio y crímenes de extrema violencia en nuestro país”, señaló. 

Sánchez Barrios advirtió sobre el contexto de riesgo permanente que enfrentan las personas de la diversidad sexual, agravado por factores como la desigualdad, la pobreza y la precariedad.

Según datos del INEGI, en la Ciudad de México esta población representa al 4% de los habitantes, es decir, más de 350 mil personas, mientras que a nivel nacional asciende a cerca de 5 millones. 

Diana Sánchez Barrios
Diana Sánchez Barrios

Te puede interesar: Caty Monreal impulsa artesanías otomíes y la economía social con apoyo del INAES 

Entidades como Morelos, Veracruz, Baja California y Chihuahua encabezan las estadísticas de crímenes de odio en México. 

La diputada hizo un llamado urgente a establecer políticas públicas integrales para combatir la discriminación, la estigmatización y la violencia hacia la diversidad sexual, con énfasis en la prevención y el seguimiento legal de los casos de abuso y extorsión. 

“Es indispensable fortalecer la colaboración entre los poderes públicos para reducir la cifra negra de violencia y promover una cultura de inclusión y tolerancia. Donde hay mujeres trans, también hay reclamos de justicia, resiliencia y sororidad”, concluyó. 

About Author

Verified by MonsterInsights