Ciudad de México, 23 de abril de 2025. Empoderar a la ciudadanía capitalina es el eje de la Silla Ciudadana, figura que permitirá a las y los habitantes de la Ciudad de México participar directamente en las sesiones de los Concejos de las alcaldías y en el Cabildo de la capital.
La propuesta —presentada por la diputada Diana Sánchez Barrios, coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente— busca convertir este espacio simbólico en un auténtico motor de participación política, económica y social.
Sánchez Barrios ingresó una Propuesta con Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución para exhortar a las y los legisladores del Congreso local a difundir la Silla Ciudadana desde sus redes sociales y Módulos de Atención, Orientación y Quejas, así como en los centros de apoyo a mujeres libres de violencia.

El objetivo es fortalecer la participación ciudadana y los valores democráticos mediante la divulgación masiva de este mecanismo.
Te puede interesar: UAM Iztapalapa se suma al paro estudiantil de Azcapotzalco
La legisladora subrayó que el éxito de la iniciativa depende de que la población conozca y utilice la Silla.
Recordó datos de la OCDE que indican que solo 30 % de la ciudadanía en países miembros está consciente de los canales formales de participación, porcentaje que en las alcaldías de la capital es aún menor.
Por su parte, el INEGI reporta que apenas 12 % de la población mexicana participó el último año en gestión municipal o de alcaldías.
“No se trata de llenar una silla, sino de llenarla de ideas y soluciones que reflejen las necesidades reales de nuestras comunidades”, afirmó.

Retos y acciones propuestas.
- Informar: campañas digitales y presenciales sobre derechos de participación.
- Educar: talleres comunitarios que expliquen procesos y beneficios de la Silla Ciudadana.
- Facilitar: formularios sencillos y accesibles para inscribir propuestas e inquietudes.
Beneficios esperados.
- Transparencia en la toma de decisiones locales.
- Corresponsabilidad entre gobierno y vecinos para resolver problemáticas barriales.
- Fortalecimiento de la democracia participativa al incrementar la representación ciudadana.
La diputada concluyó que imaginar una Ciudad de México donde cada vecino conozca y use la Silla Ciudadana es avanzar hacia una metrópoli más justa, abierta y colaborativa, donde la voz de la gente tenga peso real en las políticas públicas locales.
Más historias
Capacitan a GAM contra tomas clandestinas de hidrocarburos
Reciclatrón en Xochimilco: un esfuerzo colectivo por un ambiente más limpio
UAM Iztapalapa se suma al paro estudiantil de Azcapotzalco