A escasos ocho días de la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesti, Transgénero, Transexual), la legisladora y coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios, reiteró su solicitud a los titulares de todas las dependencias públicas del Gobierno de la Ciudad de México, incluidos órganos autónomos y desconcentrados, así como a los titulares de las 16 alcaldías y a los Poderes Legislativo y Judicial, para que se iluminen de color rosa, azul y blanco y coloquen la bandera de la comunidad trans en monumentos y edificios gubernamentales.
La petición, según Sánchez Barrios, responde a la vulnerabilidad histórica de este sector, que sigue siendo víctima de violencia y asesinatos impunes. “El año pasado, al menos 55 mujeres trans fueron asesinadas en México.

En la mayoría de los casos documentados en 2024, los victimarios son desconocidos y no hay detenidos”, señaló.
En 2023, se registraron 66 crímenes por prejuicio contra personas LGBT+, de los cuales 43 fueron contra mujeres trans. Diversos colectivos, como la Asamblea Nacional Trans No Binarie y Transcontingenta, afirman que la Ciudad de México encabeza la lista de estados con más transfeminicidios documentados, seguida por Jalisco, Morelos, Tabasco y Nuevo León.
Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/jornadas-difem-benefician-a-mas-de-31-mil-personas-en-50-municipios/
Sánchez Barrios también destacó que, según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021 del INEGI, en México hay aproximadamente 908 mil personas con identidad de género trans, lo que representa el 0.9% de la población total.

Además, la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2021 indica que el 70% de esta población considera que sufre discriminación.
“Esta lucha sigue en pie. Levantamos la voz para visibilizar las barreras que persisten debido a la discriminación, el prejuicio y el odio. Es fundamental combatir estas posturas con mayor coordinación y empatía”, agregó la legisladora.
Cada 31 de marzo, el mundo celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans con el objetivo de reconocer la lucha y el valor de las personas trans en la sociedad, promoviendo su derecho a vivir sin prejuicios y en igualdad de condiciones.
Más historias
Infancias del Centro Histórico ejercen sus derechos con actividades culturales
Gobierno alerta fraudes por ofertas de empleo falsas en redes sociales
Reforma para regular la firma electrónica, avanza en el Congreso CDMX