Diputadas y diputados de los diferentes partidos políticos representados en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, como Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, presentaron sus respectivas posturas sobre el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal del ejercicio fiscal 2022, un documento clave para evaluar el uso de los recursos públicos y la ejecución del presupuesto aprobado para dicho año.
La diputada Sonia Rincón Chanona, de Morena, destacó que el dictamen es un documento “objetivo, justo, equilibrado y apegado a derecho”. En su intervención, recordó que los efectos de la pandemia y la volatilidad económica global tuvieron un impacto directo en el ejercicio fiscal de 2022. Sin embargo, subrayó que la deuda pública disminuyó en un 1.4% real, ubicándose en 49.4% del Producto Interno Bruto, lo que considera un resultado positivo en el contexto actual. Asimismo, destacó que la administración de los recursos fue coherente con lo aprobado por el Congreso de la Unión en la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.
Por su parte, el diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez, del PAN, expresó una postura tajante en contra del dictamen, acusando al gobierno federal de ser “el más corrupto, autoritario, opaco y mentiroso” en la historia reciente del país. Señaló que la Cuenta Pública 2022 refleja un derroche de recursos en obras faraónicas, muchas de las cuales considera innecesarias, y criticó la falta de atención en áreas clave como salud, seguridad y programas sociales. “Esta Cuenta Pública demuestra que a las mexicanas y a los mexicanos el gobierno los dejó con obras que no sirven, con más violencia y un futuro endeudado”, afirmó el legislador panista.
El diputado también denunció irregularidades por más de 206 millones de pesos, de los cuales 156 millones fueron detectados en las universidades del Bienestar y otros 50 millones en programas sociales, con pagos a personas fallecidas o que no cumplían los requisitos.
![Diputados exponen sus posturas sobre el dictamen de la Cuenta Pública 2022](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-16.55.48-1024x682.jpeg)
Por su parte, Cindy Winkler Trujillo, diputada del PVEM, defendió el dictamen, resaltando los avances en auditoría y fiscalización que incluye. Destacó la ampliación de recursos destinados a programas de bienestar, infraestructura y educación, elementos que, según su postura, evidencian una adecuada ejecución del presupuesto, generando impactos positivos en diversas áreas para el beneficio de la ciudadanía.
El diputado Reginaldo Sandoval Flores, del PT, expresó su apoyo al dictamen, resaltando la transparencia del proceso. Recordó que el presupuesto aprobado para 2022 fue de 7 billones 88 mil 250 millones de pesos, y que lo ejercido fue de 7 billones 595 mil 307.90 millones, con una diferencia del 7.5% que, según su opinión, está claramente reflejada de manera transparente en la Cuenta Pública.
El diputado Mario Zamora Gastélum, del PRI, fue contundente en su rechazo al dictamen. Explicó que, tras un análisis exhaustivo, el grupo parlamentario del PRI decidió votar en contra, debido a las múltiples irregularidades registradas en la Cuenta Pública 2022, que suman más de 5 mil 466 observaciones y alrededor de 32 mil 894 millones de pesos en posibles daños al erario público. “No podemos permitir que se malgaste el dinero que los mexicanos producen con tanto esfuerzo”, señaló el legislador priista.
![Diputados exponen sus posturas sobre el dictamen de la Cuenta Pública 2022](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-16.55.49-1024x682.jpeg)
Te recomendamos: Inicia el Edoméx proceso de inscripción para aspirantes al Poder Judicial
Finalmente, Raúl Lozano Caballero, del partido Movimiento Ciudadano, también mostró su desacuerdo con el dictamen. Denunció irregularidades por 32 mil 800 millones de pesos, aunque solo se pudieron comprobar tres mil millones, lo que consideró un claro indicio de malas prácticas y falta de justificación en el uso del presupuesto. “El presupuesto debe ser el pilar para hacer realidad las políticas públicas que beneficien a la ciudadanía en áreas estratégicas como salud, seguridad e infraestructura, no para financiar megaproyectos innecesarios”, concluyó.
Este debate evidencia las profundas diferencias sobre el manejo de los recursos públicos y resalta la importancia de un proceso de fiscalización que permita garantizar el buen uso del dinero destinado al bienestar de la población. El dictamen de la Cuenta Pública 2022 sigue siendo un tema central en la agenda política del país.
Más historias
Conmemoran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Autoriza Senado de la República adiestramiento de la SEMAR con Ejército de EEUU
Industria mexicana del acero rechaza aranceles de EE.UU. y exige represalias