En el Museo Anahuacalli de la Ciudad de México, la organización del Premio de las Américas Mies Crown Hall (MCHAP) anunció a los cinco finalistas de la edición 2025, destacando al Ecoparque Bacalar, diseñado por Colectivo C733, como una de las propuestas más innovadoras.
Este proyecto, ubicado en Bacalar, Quintana Roo, fusiona arquitectura y ecología mediante un diseño que integra un manglar, una plaza y un paseo.
![](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/02/6-5-1024x767.jpg)
Su topografía lineal permite diversas alturas y experiencias, ofreciendo un espacio público multifuncional donde los visitantes pueden nadar, caminar y aprender sobre el ecosistema local.
![](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/02/7-6-1024x767.jpg)
El Ecoparque Bacalar sobresale por su capacidad para combinar el entorno natural con una infraestructura sostenible, creando un museo al aire libre que fomenta la conservación ambiental y la recreación.
Su selección como finalista resalta la importancia de diseños arquitectónicos que priorizan la relación entre la comunidad y el medio ambiente.
![](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/02/8-3-1024x767.jpg)
Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/puerto-progreso-refuerza-seguridad-con-inversion-y-programas-sociales/
![](https://picotazopolitico.com/wp-content/uploads/2025/02/9-2-1024x576.jpg)
El jurado del MCHAP 2025 visitó los proyectos seleccionados en Argentina, Canadá, México y Estados Unidos, evaluando su impacto social y ambiental. La decisión final se anunciará el 5 de mayo en un simposio en el Illinois Institute of Technology (IIT), donde el proyecto ganador recibirá un premio de $50,000 dólares para investigación y publicación.
Más historias
Sheinbaum encabeza conmemoración del 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad
INE refuerza vínculo con dreamers y promueve su participación electoral
Puerto Progreso refuerza seguridad con inversión y programas sociales