En un giro significativo a su estrategia migratoria, el gobierno de Estados Unidos anunció un nuevo programa de asistencia financiera para facilitar el regreso voluntario de migrantes indocumentados a sus países de origen, incluyendo un estipendio de mil dólares para quienes elijan autodeportarse.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que estas ayudas serán canalizadas mediante la plataforma CBP Home, una versión renovada de la anterior aplicación CBP One, utilizada por miles de migrantes en trámites con las autoridades migratorias estadounidenses.

De acuerdo con el comunicado del DHS, los migrantes que opten por este programa recibirán el apoyo económico “una vez confirmado su regreso a su país de origen”.
Además, su nombre será removido de la lista prioritaria de detenciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), siempre que demuestren avances reales en la planificación de su retorno.
“La autodeportación es una forma digna de salir de EE.UU. y permitirá a los extranjeros indocumentados evitar ser interceptados por ICE”, afirmó el departamento.
Como ejemplo del nuevo enfoque, un ciudadano hondureño que partió desde Chicago hacia Honduras se convirtió en el primer beneficiario oficial del programa. El DHS adelantó que ya se han reservado más boletos para esta y la próxima semana, como parte de este esquema de salidas asistidas.

Un camino a la legalidad futura.
Uno de los aspectos más destacados del anuncio es que participar en el programa de autodeportación puede abrir la puerta a un reingreso legal en el futuro, una ventaja que, según las autoridades, no ofrecen otros métodos de salida.
Asimismo, la secretaria del DHS, Kristi Noem, sostuvo que el uso de esta opción representa una alternativa más segura y económica tanto para los migrantes como para el gobierno.
Actualmente, detener y deportar por la fuerza a una persona indocumentada tiene un costo estimado de 17 mil 121 dólares. Con el nuevo programa, los contribuyentes estadounidenses podrían ahorrar hasta un 70 % en gastos migratorios.
Te puede interesar: Modernizar las aduanas: clave para México ante el T-MEC
“Si se encuentra aquí indocumentado, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado”, subrayó Noem.
Reacciones divididas.

Este anuncio llega en medio de la nueva oleada de redadas y arrestos impulsada por la administración del presidente Donald Trump, quien ha prometido ejecutar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país.
La medida ha desatado duras críticas por parte de activistas pro-migrantes y organizaciones defensoras de derechos humanos, que consideran estas políticas como agresivas e inhumanas.
A pesar de ello, el DHS insiste en que el programa CBP Home ofrece una salida voluntaria más humana y ordenada, en contraste con las deportaciones forzadas.
Más historias
Jair Bolsonaro sale del hospital, tras someterse a una cirugía intestinal
Finanzas del Vaticano, tema clave en reunión de cardenales
Carlos III: el cáncer me enseñó a valorar la compasión y la unidad