Picotazo Político

Las noticias al minuto

El Conservatorio Nacional de Música abre las puertas "La óptica de las músicas postonales"

El Conservatorio Nacional de Música abre las puertas “La óptica de las músicas postonales”

La aventura musical comenzará con una sesión dedicada al Postonalismo húngaro, donde se explorará la fascinante evolución de la música en Hungría.


El Conservatorio Nacional de Música, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), se prepara para una fiesta de ideas y sonidos con el congreso La óptica de las músicas postonales. Este encuentro académico y musical se llevará a cabo los viernes 2, 9 y 16 de mayo en la Sala 4 Agustín Caballero del recinto, con entrada libre para todo público.

Enmarcado en las actividades de la cátedra de Análisis Musical III, dirigida por el maestro Eduardo Mariné, el congreso tiene como objetivo acercar a estudiantes y asistentes a la riqueza y diversidad de los lenguajes musicales del siglo XX. A través de cinco apasionantes sesiones, las y los jóvenes investigadores del Conservatorio compartirán sus análisis y reflexiones, abriendo una ventana vibrante a la historia reciente de la música.

La aventura musical comenzará con una sesión dedicada al Postonalismo húngaro, donde se explorará la fascinante evolución de la música en Hungría de la mano de figuras como Zoltán Kodály, Béla Bartók y György Ligeti. El viaje continuará con el Neoclasicismo ruso, descubriendo cómo gigantes como Igor Stravinsky y Dmitri Shostakovich llevaron la tradición a nuevos territorios.

En la tercera sesión, el Atonalismo libre tomará el escenario, mostrando cómo los cambios sociales del siglo XX dieron lugar a nuevas formas de expresión musical más allá de la tonalidad. Más adelante, el espíritu innovador de la Escuela de Darmstadt reunirá a mentes brillantes como Karlheinz Stockhausen y Pierre Boulez, quienes imaginaron una música del futuro en la posguerra europea.

Te recomendamos: “Coppélia” regresa al Palacio de Bellas Artes: un clásico de la danza para toda la familia

Como broche de oro, Introducción a la música electroacústica, presentada por Mauricio García Medina, nos llevará por los caminos del arte sonoro, donde la tecnología y la imaginación se encuentran para expandir los límites de la creación musical.

El maestro Eduardo Mariné destacó que este congreso no solo enriquece la formación académica, sino que impulsa a los estudiantes a desarrollar habilidades de investigación y divulgación: “El beneficio de investigar, presentar y verbalizar el conocimiento musical es invaluable. Queremos que el Conservatorio sea también un espacio de reflexión abierta para toda la comunidad.”

Con La óptica de las músicas postonales, el Conservatorio Nacional de Música celebra la curiosidad, el saber y el entusiasmo por explorar los sonidos que dieron forma al siglo XX. ¡Una oportunidad imperdible para amantes de la música, estudiantes y curiosos del arte sonoro!

About Author

Verified by MonsterInsights