Picotazo Político

Las noticias al minuto

El contrabajo toma el protagonismo en Bellas Artes con un programa lleno de pasión

El contrabajo toma el protagonismo en Bellas Artes con un programa lleno de pasión

“¡Al fin el contrabajo está al frente!”, celebra Luis Enrique Aguilar, quien interpretará Fantasía sonámbula, una pieza basada en la ópera homónima de Bellini.

En un giro musical poco común pero lleno de encanto, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) ha decidido rendir homenaje al contrabajo, ese imponente instrumento que suele ocupar discretamente el fondo del escenario, pero que en esta ocasión se robará el reflector. Bajo el título Encuentros con el bajo mundo, el programa 9 de la Temporada I – Encuentros 2025 promete una experiencia sonora diferente y vibrante.

El concierto se llevará a cabo el jueves 8 de mayo a las 20:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (boletos a $75 pesos), y el domingo 11 de mayo a las 12:00 horas en el Pabellón del Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque, con entrada libre. Esta iniciativa es organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMyO).

El programa, dirigido por el maestro Luis Manuel Sánchez, director titular de la OCBA, estará compuesto por obras del gran compositor italiano Giovanni Bottesini (1821–1889), considerado el más importante en la historia del contrabajo. Participarán como solistas los reconocidos contrabajistas Luis Enrique Aguilar y Ulises Castillo, así como el talentoso pianista Carlos Adriel Salmerón.

“¡Al fin el contrabajo está al frente!”, celebra Aguilar, quien interpretará Fantasía sonámbula, una pieza basada en la ópera homónima de Bellini. Luego será el turno de Ulises Castillo con el Concierto núm. 2 para contrabajo y orquesta, para finalmente cerrar con broche de oro con Passione amorosa, un apasionado dúo para contrabajos acompañado por piano.

Para los amantes de la música de cámara y quienes buscan descubrir nuevas facetas de los instrumentos clásicos, este programa es una oportunidad imperdible. Como señala Aguilar: “Es momento de demostrar que el contrabajo también tiene voz propia y puede brillar como cualquier otro solista”.

Te recomendamos: “Serenata”: un viaje musical por México y el mundo

Ambos intérpretes —con sólidas trayectorias nacionales e internacionales, y una profunda vocación docente— destacan que el auge del contrabajo en México está apenas comenzando, y programas como este ayudan a “abrir cancha” para nuevas generaciones de músicos.

Así que, si quieres dejarte sorprender por las profundas y cálidas resonancias de este noble instrumento, Encuentros con el bajo mundo te espera con los brazos abiertos —y las cuerdas vibrando— para vivir una serenata fuera de lo común.

About Author

Verified by MonsterInsights