Picotazo Político

Las noticias al minuto

En el Senado, destacan legado de la Constitución de 1917

En el Senado, destacan legado de la Constitución de 1917

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, destacó que la Constitución de 1917 fue el resultado de un movimiento revolucionario.

Durante la sesión de este jueves, el Senado de la República conmemoró el 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. Senadoras y senadores de diversos grupos parlamentarios tomaron la palabra para reflexionar sobre el significado histórico de la Carta Magna y su relevancia en el México contemporáneo.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, destacó que la Constitución de 1917 fue el resultado de un movimiento revolucionario que logró consagrar los derechos sociales de la ciudadanía. “Es un documento que marcó un parteaguas en nuestra historia, poniendo las bases de los derechos sociales y estableciendo un pacto de justicia para todas y todos los mexicanos”, expresó.

Por Morena, la senadora Beatriz Silvia Robles Gutiérrez subrayó que la Constitución representa los cimientos de la nación, y llamó a reflexionar sobre el cumplimiento de sus principios, en particular el artículo 39, que establece que el poder público emana del pueblo. “Debemos preguntarnos si realmente estamos siendo fieles a su espíritu y a los valores que representa”, señaló.

En contraste, la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón, del PAN, lamentó las recientes reformas promovidas por la mayoría parlamentaria, argumentando que han “mancillado” el espíritu de la Carta Magna. “La Constitución no es solo un documento jurídico, es el alma de nuestra nación, y defenderla significa defender a México”, enfatizó.

Desde el PVEM, la senadora Juanita Guerra Mena defendió las reformas impulsadas por el gobierno de la Cuarta Transformación, asegurando que responden a los clamores sociales. “Se trata de reconfigurar nuestra estructura jurídica, política y social para atender las demandas legítimas de la ciudadanía”, afirmó.

Por su parte, Néstor Camarillo Medina, del PRI, criticó al oficialismo por tratar a la Constitución “como si fuera plastilina”, moldeándola sin el respeto que merece. “No le dan el lugar que corresponde y dejan al azar decisiones que deberían basarse en derecho y en capacidades”, declaró.

Te recomendamos: Sheinbaum anuncia el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”

Desde el PT, Yeidckol Polevnsky Gurwitz respaldó los cambios recientes, señalando que las reformas son necesarias para adaptarse a una sociedad en constante transformación. “La Constitución de 1917 sigue guiando nuestro camino, pero debemos ajustarla a las demandas actuales para garantizar justicia, igualdad y derechos humanos”, argumentó.

Finalmente, Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, alertó sobre lo que considera un “secuestro” de la Constitución por parte del régimen actual. “Estas modificaciones no son reformas, son caprichos que buscan borrar la identidad de nuestra Carta Magna y concentrar el poder en unos pocos”, advirtió.

El debate reflejó la diversidad de posturas en torno a los cambios constitucionales realizados en los últimos años, poniendo de manifiesto las tensiones políticas y los retos para preservar el espíritu de la Constitución de 1917 en el contexto del México actual.

About Author

Verified by MonsterInsights