Con espíritu festivo y un firme compromiso con la excelencia artística, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), bajo la dirección del maestro Luis Manuel Sánchez, continúa su Primera Temporada 2025 – Encuentros con un concierto monumental: Encuentros con lo celestial, dedicado a una de las obras más imponentes de la historia de la música: La Pasión según San Juan, de Johann Sebastian Bach.

Gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el concierto se llevará a cabo por única ocasión el jueves 29 de mayo a las 20 horas en la majestuosa Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. La presentación es organizada por la OCBA en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera.
Estrenada en 1724 durante un Viernes Santo, La Pasión según San Juan está basada en los capítulos 18 y 19 del evangelio homónimo, que relatan los momentos culminantes de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Junto con la Novena Sinfonía de Beethoven, esta pieza ocupa un sitio privilegiado en el panteón de las obras más trascendentales del repertorio europeo.
Para esta interpretación en el recinto cultural más importante del país, el INBAL reúne a dos de sus agrupaciones más destacadas: la OCBA y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes (CMBA), bajo la dirección del maestro Carlos Aransay. A ellos se suma un invitado de lujo: el director huésped Johannes Pramsohler, violinista franco-italiano, fundador del Ensemble Diderot y reconocido experto en música barroca.

Aransay, entusiasta colaborador de la OCBA, comenta que esta nueva alianza entre la orquesta y el CMBA representa un reto que han asumido con pasión. “El Coro lleva tres años estudiando a fondo la obra de Bach. Hemos participado en festivales temáticos y abordado obras tan exigentes como la Misa en si menor”, señala.
Sobre Pramsohler, Aransay no escatima en elogios: “Es una de las máximas autoridades mundiales en el barroco. Además de su talento, es un ser humano generoso, con un doctorado en Interpretación Históricamente Informada por la Royal Academy de Londres. Está comprometido a fondo con esta producción; pasará dos semanas en México trabajando directamente con los músicos y solistas”.

De hecho, el director huésped ya ha enviado sus partituras y prepara sesiones de revisión con cada uno de los integrantes del Coro de Madrigalistas, quienes participarán con solistas de gran nivel: Daniel Cervantes (Jesús), Eduardo Díaz Cerón (Evangelista), Jehú Sánchez (Pilato), Marco Antonio Talavera (Petrus), Gerardo Matamoros (Servus), Alejandra Cadenas (Ancilla), así como Cynthia Sánchez, Frida Portillo, Josué Hernández y Vladimir Rueda.
Para Aransay, esta presentación es una ocasión irrepetible: “La Pasión según San Juan no se presenta en México con frecuencia, y llevarla al Palacio de Bellas Artes es un verdadero lujo. La OCBA está sonando mejor que nunca; todos los músicos, desde el más joven hasta el más veterano, son profesionales entregados. Y el Coro ha trabajado intensamente en este repertorio”.
Te recomendamos: La exposición Historia Cultural del Color en el Museo Nacional de San Carlos
Fundado en 1938 por Luis Sandi, el Coro de Madrigalistas es hoy un conjunto sólido y versátil, integrado por más de treinta voces que, en esta ocasión, nos invitan a reencontrarnos con la música sacra en su expresión más conmovedora.
Así, Encuentros con lo celestial promete ser una noche de elevación musical, donde las emociones, el arte y la espiritualidad se conjugarán para ofrecer una experiencia única e inolvidable en el corazón de la Ciudad de México.
Más historias
La exposición Historia Cultural del Color en el Museo Nacional de San Carlos
“Un tranvía llamado deseo” llega al Teatro del Bosque
Brasil llega danzando a México: un imperdible ciclo de coreografía contemporánea