La Ciudad de México ha comenzado la entrega del apoyo económico para útiles y uniformes escolares 2025, dirigido a estudiantes de nivel básico inscritos en el programa “Mi Beca para Empezar”, que forma parte de la estrategia Bienestar para Niñas y Niños.
Este respaldo económico, que se otorga una vez al año, busca disminuir el impacto financiero que representa el regreso a clases para las familias capitalinas y asegurar que los alumnos cuenten con los materiales necesarios para su educación.

Apoyo diferenciado por nivel escolar
Los montos varían de acuerdo con el nivel educativo del alumno:
Preescolar, CENDIS y CAM preescolar: $970
Primaria y CAM primaria: $1,100
Secundaria y CAM secundaria: $1,180
CAM laboral (hasta 22 años) y secundaria para adultos: $1,150
Este apoyo puede utilizarse para adquirir uniformes, útiles escolares, mochilas y calzado, entre otros artículos indispensables para el ciclo escolar 2024-2025.
Depósitos digitales y sin intermediarios
Los depósitos comenzaron el 1 de abril y se realizarán de manera escalonada hasta el 27 de mayo, siguiendo el orden alfabético del primer apellido del estudiante.

Te puede interesar: Salvador González: Justicia administrativa cercana y sin burocracia
Los recursos se entregan mediante la app Obtén Más, a través de un vale electrónico ya asignado previamente.
No se emitirán nuevas tarjetas, salvo para estudiantes de nuevo ingreso, quienes las recibirán en sus escuelas o en puntos designados por la Autoridad Educativa Federal.
Con el uso de códigos QR, los beneficiarios pueden realizar compras directamente en comercios participantes, lo que además impulsa la economía local y elimina la necesidad de intermediarios.
Requisitos para acceder al apoyo .
Solo podrán acceder al beneficio quienes estén inscritos en una escuela pública de nivel básico dentro de la Ciudad de México y estén registrados en el padrón activo del programa.

Los estudiantes de Centros Comunitarios también serán contemplados para recibir un pago único, bajo los mismos lineamientos de dispersión.
Este programa es una medida concreta para garantizar el derecho a la educación en condiciones más equitativas, especialmente en un contexto donde muchas familias enfrentan dificultades económicas.
Más historias
IECM concluye entrega de insumos para elección judicial
Salvador González: justicia administrativa cercana y sin burocracia
Suspenden 30 “chelerías” irregulares en operativos nocturnos