Para esta noche y la madrugada del domingo se pronostican lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en regiones de Hidalgo, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán; fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Querétaro y Tamaulipas.
Intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Tabasco, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Tlaxcala.

Las precipitaciones de mayor intensidad, que serán con descargas eléctricas y granizadas, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
El frente frío número 16 que se desplazará sobre el noreste de la República Mexicana hasta el norte de Veracruz; las corrientes en chorro polar y subtropical; un canal de baja presión en el occidente del país y el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico y Mar Caribe, son los sistemas meteorológicos que propiciarán las lluvias descritas.

Asimismo, la masa de aire ártico asociada al sistema frontal originará marcado descenso de la temperatura, viento con rachas muy fuertes de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en el noroeste, norte y noreste del territorio mexicano y oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en la costa occidental de la Península de Baja California y en el Golfo de California; así como evento de Norte intenso con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje elevado en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

Pronóstico para mañana.
Mañana, el frente frío número 16 que se desplazará rápidamente desde el oriente y centro hasta el sureste del territorio mexicano y a la Península de Yucatán, ocasionará lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en regiones de Chiapas, Tabasco y sur de Veracruz; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Campeche, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán; muy fuertes en sitios de Puebla y fuertes en Hidalgo y Tlaxcala.
Asimismo, un canal de baja presión extendido sobre el occidente de México y el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico ocasionarán intervalos de chubascos en la Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas. Las lluvias mencionadas estarán acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo y podrían originar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.

La masa de aire ártico asociada al sistema frontal propiciará un marcado descenso de las temperaturas en gran parte del territorio nacional, con ambiente matutino y nocturno frío a muy frío, así como heladas durante la madrugada sobre el noroeste, norte, noreste, centro, oriente y sureste del país.
Además, se espera la formación de densos bancos de niebla en el noreste, oriente, centro y sureste del país.
Te puede interesar: Legisladores buscan ordenar el cableado urbano en Cuauhtémoc
Se pronostican ambiente gélido y temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en sierras de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados Celsius y heladas en las montañas de Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius en zonas serranas de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.

Para la madrugada del domingo se prevé caída de nieve o aguanieve en las cimas montañosas con altitudes superiores a cuatro mil 200 metros sobre el nivel del mar (msnm) del centro y oriente del país como Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, La Malinche, Cofre de Perote y Pico de Orizaba.
La misma masa de aire mantendrá el evento de Norte con rachas de viento de 100 a 120 km/h en el Istmo de Tehuantepec y oleaje de 4 a 6 m de altura en costa de Veracruz y Golfo de Tehuantepec; con rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 4 m de altura en los litorales de Tabasco y Tamaulipas, y con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en costas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
También se prevén rachas de viento de 40 a 60 km/h en Golfo de California, con posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.
Finalmente, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, costa de Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, costa de Oaxaca, Sinaloa y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Quintana Roo, sur de Sonora y Tabasco.
Más historias
Claudia Sheinbaum impulsa justicia social para pueblos originarios en Durango
Yolanda Osuna se suma a la Mesa Directiva de la AALMAC en la Asamblea Nacional 2025
INE inicia impresión de boletas para elección judicial en medio de controversia