El santuario de fauna silvestre más importante del país, Ostok Sanctuary, ha anunciado su cierre definitivo en la capital sinaloense y el traslado de más de 700 animales silvestres a Mazatlán, debido a la creciente inseguridad que impera en la región.
La decisión marca el mayor éxodo de animales en la historia de México a causa de la violencia. Entre los ejemplares que serán reubicados se encuentran elefantes, leones, tigres, jaguares, antílopes, primates y aves exóticas, todos ellos rescatados del tráfico ilegal y el maltrato.

“La violencia artera tristemente ha tomado control de Culiacán. Nuestros veterinarios y cuidadores ya no pueden llegar con seguridad a alimentar ni cuidar a los animales”, explicó Ernesto Zazueta Zazueta, presidente del santuario.
Desde septiembre de 2024, Culiacán ha sido escenario de enfrentamientos armados, bloqueos y amenazas que han provocado el cierre de más de 800 negocios, incluidos centros educativos y clínicas de salud. La situación se ha vuelto insostenible para el personal del santuario, quienes temen por sus vidas al cruzar la ciudad.
Te puede interesar: Tesla mantiene ventas sólidas pese a caída de ganancias y vínculos con Trump
El nuevo hogar de los animales será Bioparc El Encanto, un centro de turismo ecológico ubicado en Mazatlán, que ha ofrecido un espacio seguro y adecuado para recibir a esta “caravana de fauna silvestre”, como la ha denominado Zazueta.

“No es una huida, es un acto de resistencia, amor y dignidad. Esta es una especie de Arca de Noé del siglo XXI, que no escapa de un diluvio, sino de la violencia humana”, señaló.
La reubicación, que contará con un equipo de médicos veterinarios zootecnistas y expertos en fauna silvestre, también busca lanzar un mensaje contundente:
“Si los animales ya no pueden vivir en Culiacán, ¿quién puede hacerlo?”

El éxodo de Ostok Sanctuary no solo representa un reto logístico monumental, sino también una llamada urgente a la conciencia nacional sobre el impacto que la violencia tiene en todas las formas de vida, no solo humanas.
Zazueta concluyó con un llamado a la solidaridad y al trabajo en equipo para construir un país más seguro:

“La violencia no distingue especie. Hoy, también la fauna silvestre huye para sobrevivir. Pero si se quiere, se puede. No los íbamos a dejar desamparados”.
Más historias
Gabinete de Seguridad ha obtenido récords en decomisos y detenciones
José Alfredo “Chepe” Contreras asume liderazgo nacional de Pueblos Mágicos 2025
Mariela Gutiérrez llama a unidad por una ciudad sostenible