La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un ambicioso plan para fortalecer la Educación Media Superior en el país, el cual contempla la construcción de 18 nuevas preparatorias, la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias a bachilleratos. Con estas acciones, se busca generar una capacidad para recibir a 38 mil 700 nuevos estudiantes.
Sheinbaum Pardo destacó que la intención principal es garantizar que todos los estudiantes que egresan de secundaria puedan acceder de inmediato al bachillerato sin necesidad de desplazarse lejos de sus hogares. “Queremos que estudien en el lugar donde viven, cerca de sus familias, y que haya muchas más preparatorias”, afirmó.
Para lograrlo, el proyecto se desarrollará bajo cuatro modalidades: La Escuela es Nuestra, que mejorará las instalaciones con la participación de la comunidad educativa; la ampliación de preparatorias existentes con el incremento de infraestructura en planteles ya operativos; la conversión de secundarias a bachilleratos en aquellas instituciones que no cuentan con turno vespertino; y la construcción de nuevos planteles en distintas entidades del país.
Además de la expansión en infraestructura, el Gobierno Federal unificará los 31 sistemas de Educación Media Superior en dos grandes modelos. El Bachillerato Nacional, que incorporará la mayoría de las instituciones de educación media superior con un tronco común adaptado a cada entidad, y el Bachillerato Nacional Técnico, que reunirá a todas las escuelas que imparten carreras técnicas, como los CETIS y CBTIS.



El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que se construirán 18 nuevos bachilleratos con capacidad para 16 mil 200 estudiantes, con una inversión de mil 215 millones de pesos. Estos planteles estarán ubicados en 18 municipios de 12 estados, incluyendo Estado de México, Nuevo León, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, entre otros. Se prevé que las obras concluyan en 10 meses. Cada nuevo bachillerato contará con aulas de cómputo, laboratorios, plaza cívica, talleres y áreas administrativas, y se construirán con materiales resistentes y diseño bioclimático.
Te recomendamos: La SSPC mantiene su convocatoria para integrarse al servicio de protección federal
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que se reconvertirán 35 secundarias en 17 estados para abrir 10 mil 500 nuevos espacios educativos con una inversión de 759.5 millones de pesos. Además, se ampliarán 33 bachilleratos en 20 estados, creando 12 mil espacios adicionales con una inversión de 580 millones de pesos.
A través del programa La Escuela es Nuestra, se intervendrán 6 mil 200 planteles en beneficio de 1.8 millones de estudiantes con una inversión de 4 mil 600 millones de pesos, lo que se sumará a los 19 mil 900 millones de pesos destinados a escuelas de educación básica en 2025. Con estas iniciativas, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca garantizar el acceso a la Educación Media Superior, fortaleciendo la infraestructura educativa y ampliando la cobertura en todo el país.
Más historias
Movilidad con enfoque de género: Proponen reformas contra violencia sexual en el transporte
Presidenta Sheinbaum muestra avances del Tren México-Pachuca
Crimen usa TikTok para reclutar jóvenes, revela El Colegio de México